VASSA, excepcional tragicomedia

Una gran actuación de Humberto Tortonese traslada el drama de Gorki a las calles de Banfield

Vassa – Actúan: Humberto Tortonese, Horacio Marassi, Anabella Bacigalupo, Javier Pedersoli, Mariano Sayavedra, Andrea Nussebaum, Darío Levy, Viviana Vázquez, Rita Gonzalez, Diego Báez – Música original: Carmen Baliero – Iluminación: Agnese Lozupone – Escenografía: Cecilia Zuvialde – Vestuario: Magda Banach – Dramaturgia: Máximo Gorki – Adaptación: Felicitas Kamien, Walter Jakob, Agustín Mendilaharzu – Dirección: Felicitas Kamien

Maximo Gorki (1868-1936) escribió Vassa Zheleznova en 1910, pero la obra no se representó sino hasta después de que el escritor ruso preparara una segunda versión en 1935, ya consumada la revolución. La historia es oscura: Vassa es una mujer impetuosa, avasallante, cuyo marido se encuentra inconsciente y agonizando. Ella procura aprovechar las últimas horas de vida de su esposo para que un escribano certifique la donación de todos sus bienes a su nombre. Lo que pretende es evitar que sus hijos -unos fracasados que viven de parasitar el negocio familiar- puedan despojarla de lo que ella considera suyo por derecho propio.

Por su parte, los tres hijos en cuestión negocian, a espaldas de su madre, para vender todas las propiedades de la familia. Esta situación de intereses cruzados tiene lugar en el marco de una revuelta civil -un estallido social más que una revolución- que amenaza a la burguesía en su conjunto. En esta adaptación de la obra, dirigida por Felicitas Kamien, el contexto ruso del texto original ha sido trasladado a los anillos del conurbano bonaerense, en el tiempo presente. Como para darle aun una mayor familiaridad a la situación, una salvaje crisis financiera e inflacionaria ha sido integrada al cuadro.

Pero aquí viene lo interesante de esta historia oscura y dramática por donde se la considere. Los personajes son salvajes, por momentos incluso brutales. La muerte, la traición, la violencia, están presentes todo el tiempo. Sin embargo, el público se ríe a carcajadas. La clave radica en la capacidad interpretativa del elenco, y en particular en el característico estilo actoral del genial Humberto Tortonese. El personaje de Vassa parece confeccionado a su medida.

Sin caer en la caricatura, su actuación se ubica en un perfecto límite entre lo desopilante y lo dramático. Todo es monstruoso, pero es el tono tragicómico lo que termina imponiéndose. Con el impacto adicional propio de los elementos que, más allá de lo que se relata, hacen las veces de un juego de espejos para el público: la historia que viven los personajes nos resulta, en más de un aspecto, ajena pero incómodamente familiar.

En resumen, Vassa es un espectáculo que vale la pena apreciar, con excelentes actores y -en esta versión- un tono justo entre la comedia, el desenfreno trágico y la crítica social. El espectador se ríe, porque Tortonese es un actor singular y porque sabe que todo es una ficción. Pero es una risa nerviosa, porque en el fondo también sabe que también nosotros formamos parte de una burguesía en permanente estado de crisis. Germán A. Serain

Se dio hasta fin de 2022
Teatro Metropolitan
Av. Corrientes 1343 – Cap.

Máximo Gorki en Wikipedia
Más de Felicitas Kamien en este Portal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta