STIMMUNG, colores vocales

La obra de Stockhausen brilló en el ciclo Músicas del Payró

STIMMUNG (fragmento) - Octante Voces Contemporu00e1neas - www.martinwullich.com

Seis cantantes. Doce espectadores. Y este comentarista. Una verdadera pena, pues no todos los días puede apreciarse en vivo una obra tan interesante como Stimmung, del compositor alemán Karlheinz Stockhausen (1928-2007), un título emblemático, compuesto en 1968, justo después de un viaje del músico por México, que le despertó inquietudes relativas a la rica cosmogonía centroamericana. Descriptiva de los límites de una cultura y una estética que todavía hoy tienen plena vigencia, la obra propone una suerte de ritual, una curiosa comunión a través de las voces, por momentos una letanía, otras veces una plegaria, o bien un juego establecido a través de sonidos, ritmos, armonías, modulaciones, risas y palabras, cuyo sentido por momentos se diluye, y otras veces provoca.

“Mis manos son dos campanas, ding dong, en tus pechos, ding dong brang. A cada movimiento sienten su redondez. Aguacate pera naranja damasco. Oh no, tus pechos son como los tuyos, solo como los tuyos”. Rosana Risé, Natalia Cappa, Marcela Bianchi, Mario Witis, Lucas Werenkraut y Juan Peltzer. Los nombramos por separado, porque cada uno de ellos tiene su mérito. Juntos conforman Octante Voces Contemporáneas, un ensamble formado en 2013 para dedicarse especialmente a las estéticas de vanguardia de los siglos XX y XXI. Seis voces cuidadas, coordinadas, que revelan mucho trabajo y dedicación.

“Alrededor y en círculos los cinco dedos en los pelitos de la luna se humedecen alrededor y en círculo los rizos con el dedo del medio produciendo un pequeño cosquilleo en los labios”. Con muy buen tino, se dispuso una pantalla para leer en castellano los versos que cada tanto recitaban los cantantes, escritos por el propio Stockhausen. No porque exista en ellos un sentido específico, sino porque a través de esos versos se entiende también la lógica de la obra, su intención desafiante, su condición minimalista, fragmentaria, lúdica y erótica, puesta al mismo tiempo en contacto con la idea de lo sagrado.

“Conciertos de música de todos los tiempos” reza el programa de mano, que anuncia además el resto de la programación del ciclo Músicas en el Payró, los sábados segundo y cuarto de cada mes, hasta fin de año. En este caso fue música del siglo XX, pero cuya esencia remite a tiempos remotos, pasados, presentes y futuros. Más que a un concierto, hemos asistido a una ceremonia. Es una pena que tan poca gente se haya enterado. La ocasión ameritaba una sala repleta y ansiosa. Quienes estuvimos presentes lo supimos. “Este silencio. Yo recuerdo solamente cómo tu espejo se cegaba y lentamente quedaba cerrado”, cantan las voces. Algo vibra en el aire. Germán A. Serain

Fue el 23 de abril de 2016
Teatro Payró
San Martín 766 – Cap.
(011) 4312-5922
Info del ciclo

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta