LOS PÍXELS DE CÉZANNE, de Wim Wenders

¿Cómo lo hace?

Son las 19. Abro la botella de Bushmills Millennium Malt -whiskey irlandés-, pongo a Miles Davis y John Coltrane y disfruto las últimas páginas de Los píxels de Cézanne y otras impresiones sobre afinidades artísticas, el nuevo libro de Wim Wenders. El clima es perfecto para gozar las palabras, el ambiente y la música.

Me encontré desde la primera hasta la última página con un libro exquisito, de no más de 200 páginas.  El volumen reúne los textos del autor alemán -hasta entonces dispersos por la nube- sobre las influencias artísticas que recibió a lo largo de su carrera. Pone en palabras sus pensamientos e inspiraciones. Siento que, además de estar leyendo un bello libro, logro ver su mirada, su película.

Sus afinidades me permitieron disfrutar mucho, pero el libro también me exigió volver a buscar biografías, fotos y hasta tramos de películas de artistas que Wenders admira y describe en los pequeños ensayos sobre Barbara Klemm, Peter Lindbergh, James Nachtwey, Edward Hopper, Andrew Wyeth , Michelangelo Antonioni, Ingmar Bergman, Anthony Mann, Yasujiro Ozu, Manoel de Olivera, Samuel Fuller, Douglas Sirk, Yohji Yamamoto, la gran Pina Bausch y Cézanne.

Los píxels de Cézanne me hizo pensar que la forma en que uno mira el mundo determina también una posición respecto del otro. Es el resumen de muchos años de palabras-miradas y tiene una gran virtud: es un libro visual.  Pero no lo es porque tenga imágenes, sino porque cada palabra me hizo estar en un cuadro de Hopper o en una foto de Barbara Klem, o revalorar a Andrew Wyeth, y es mucho para un libro. Me hizo sentir espectador de su afinidades.

En estos escritos, Wim Wenders se pregunta varias veces ¿cómo lo hace?, refiriéndose a Cézanne, Bausch, Bergman, Fuller y otros. Yo me pregunto ¿cómo hace Wenders para transmitir en palabras esa maravilla que es la magia del arte? Para descubrirlo, este libro es una pequeña ayuda, que recomiendo acompañar con un buen whiskey y Coltrane, claro. Mariano Augugliaro

Wim Wenders: Advice to the Young

Los píxels de Cézanne
Wim Wenders
Ed. Caja Negra
Sitio Web Wim Wenders

Wilhelm Ernst Wenders (Düsseldorf, 14 de agosto de 1945), conocido como Wim Wenders, es un guionista, productor, actor y director de cine alemán que también ha trabajado en los Estados Unidos. De 1967 a 1970, Wenders frecuentó la Hochschule für Film und Fernsehen en Múnich, y ya en 1967 realizó su primer corto: Escenario (Schauplätze). Al año siguiente hizo otros tres: El mismo jugador dispara de nuevo (Same Player Shoots Again), Klappenfilm, dirigido junto a Gerhard Theuring, y Victor I. Más en Wikipedia…

 

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta