RIGOLETTO, deleitable encuadre

Sobresalieron Ivanna Speranza y Fabián Veloz en la versión presentada por Buenos Aires Lírica

El impacto visual de Rigoletto, en la puesta en escena pergeñada por André Heller-Lopes, con el cuidadísimo vestuario de Sofía Di Nunzio, en donde los protagonistas parecen pertenecer a uno más de los innumerables cuadros colgados en una sala del Palacio Ducal, es un ocurrente y mágico preludio para la historia que sucede en Mantua, durante el siglo XV.

Si, vendetta, tremenda vendetta! - Fabian Veloz e Ivanna Speranza - martinwullich.com

Con libreto de Francesco María Piave y música de Giuseppe Verdi, Rigoletto es una de las óperas con mayor cantidad de arias y melodías recordables, comenzando por el clásico Caro nome que, en este caso, Ivanna Speranza entonó otorgando mucha personalidad y suficiente histrionismo a la encarnada Gilda. Asimismo, junto al notable barítono Fabián Veloz, con voz potente y muy clara, deleitaron con Tutte le feste al tempio y Si, vendetta, tremenda vendetta!.

La orquesta, dirigida por Carlos Vieu, sonó estupendamente, sobre todo en los pianissimi, y el resto del elenco fue de emisión y expresión pareja. La iluminación diseñada por Alejandro Le Roux, algo oscura por momentos, agregó el dramatismo necesario en los momentos de mayor suspenso. Martin Wullich

Rigoletto
se dio hasta 21 abril 2012
Teatro Avenida

Av. de Mayo 1222 – Cap.
(011) 4381-0662
www.balirica.org.ar
Sitio Web de André Heller-Lopes

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813 – Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera, uno de los más importantes de todos los tiempos. Su obra sirve de puente entre el bel canto de Rossini, Donizetti y Bellini, y la corriente del verismo y Puccini. Sorprendió al mundo musical al regresar, después de su éxito con la ópera Aida (1871), con tres obras maestras tardías: su Réquiem (1874) y las óperas Otelo (1887) y Falstaff (1893). Fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica de su período medio: RigolettoEl trovador y La traviata

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta