La apertura de la Temporada 2011 del Mozarteum Argentino estará a cargo de la ya consagrada Budapest Festival Orchestra, en su regreso al país. Esta renombrada agrupación húngara será dirigida por su fundador y director titular, Iván Fischer, presentando a dos jóvenes e importantes solistas: el violinista József Lendvay y el pianista Dejan Lazić. También retornan a los escenarios argentinos dos conjuntos de cámara de primera línea: el Emerson Quartet, brindando hacia finales de mayo un programa dedicado a Mendelssohn, Bártok y Beethoven, y, en el mes de septiembre el Vienna Piano Trio.
En su primera presentación ante el público de Buenos Aires, la Orquesta de Cámara de Munich, dirigida por Alexander Liebrich, actuará a mediados de junio, con la participación de Christiane Oelze, una de las sopranos más solicitadas en la actualidad por el público alemán.
El joven y talentoso director Gustavo Dudamel, se ha convertido en uno de los máximos protagonistas de la escena musical internacional de los últimos años. Con tan sólo 29 años de edad es el titular de la Orquesta de Los Ángeles y frecuente invitado de las más destacadas agrupaciones de la actualidad como la Scala de Milán, Filarmónica de Viena y Sinfónica de Chicago. Se lo podrá apreciar en el mes de junio, dentro del ciclo de Mozarteum Argentino, al frente del organismo que lo vio surgir y que constituye uno de los ejemplos más contundentes en lo que hace a la educación musical juvenil, la Orquesta Simón Bolívar, protagonista de rotundos éxitosos en Salzburgo, Berlín y Londres.
También se presentará la Britten Sinfonia, dirigida en esta ocasión por el violinista Pekka Kuusisto y presentando al tenor británico Allan Clayton en un excepcional programa que recorrerá desde Purcell, máximo exponente del barroco inglés, hasta el siglo XX con obras de Steve Reich y John Adams, pasando por Les Illuminations, de Britten, sobre textos de Rimbaud. Otro conjunto en su primera presentación ante el público de Buenos Aires será la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, organismo que se ha consolidado como uno de los más sólidos y exitosos en su género. Dirigidos por Christian Tetzlaff, quien asumirá el rol solista en el Concierto para violín de Mendelssohn, ofrecerán un programa que incluirá también obras de Haydn, Mozart y Schönberg.
En su retorno al país tras una larga ausencia, actuará la joven pianista argentina Ingrid Fliter, ganadora de premios internacionales en concursos como el Chopin de Varsovia y Ferruccio Busoni, entre otros, y merecedora en 2006 del prestigioso Gilmore Artist Award. Radicada actualmente en Italia con una intensa carrera internacional, ofrecerá un programa dedicado a obras de Beethoven y Chopin.
La música francesa orquestal y coral, estará representada por el Coro Accentus junto al Ensemble Orchestral de Paris, ambos dirigidos por Laurence Equilbey, en un programa que incluirá obras de Berlioz y el Requiem de Fauré. Cerrando la temporada se presentará la Orchestre Philharmonique de Liège, dirigida por el joven y talentoso Domingo Hyndoyan y con la participación del pianista Jonathan Gilad.
Comentarios