Miguel quiere ser libre. En esa lucha por sobrevivir (o por no morir) y seguir ese rumbo, hallará el amor y otras cuestiones menos amables. San Fernando lo oprime, y los mandatos familiares lo llevan a seguir una carrera universitaria que no lo atrapa en absoluto, en un entorno socio-económico donde siente que no encaja, y que la realidad se encarga de demostrar a diario. Lo que sí cautiva a Miguel es su guitarra, y tras el amor de Leticia, este muchacho de clase media se embarcará, metafórica y literalmente, en una odisea a Nueva York para que, a resguardo de la estatua emblema de esa ciudad, halle su lugar en el mundo. Cuenta para ello con la ayuda del intrigante Facundo, su amigo de la infancia.
Por otra parte, Luis Fernández es un detective atrapado por los problemas familiares que de tanto en tanto lo desconcentran de un caso que, prácticamente, le quita el sueño: el hallazgo de un cadáver en un predio donde se levantará un country, y las hipotéticas conexiones del occiso con un misterioso capo del narcotráfico y los demás integrantes de esta historia.
Las vidas de los protagonistas de Morir lo necesario se entrecruzarán de manera inesperada. Los atravesarán no solo los conflictos existenciales de cada uno, sino también los estragos de la pandemia de Covid-19. Con una prosa impecable y cuidando al máximo cada detalle, Alejandro Guillermo Roemmers lleva al lector a preguntarse, página por página, quién es quién; en definitiva, irá confirmando o desechando hipótesis a medida que van desfilando los personajes, de lograda construcción de parte del autor.
Miguel, Leticia, Facundo, transitarán toda la trama generando en el lector más de un interrogante, mérito de la habilidad de Roemmers de dosificar la información para el efecto sorpresa. ¿De quién es el cadáver enterrado en el predio? ¿Quién es Facundo, en realidad? Y, en definitiva ¿quién o qué es Leticia?
Morir lo necesario proporciona al lector un cuadro de la lucha de las personas de clase media para ascender un escalón. El autor pinta la modernidad fielmente: celulares, autos costosos, viajes increíbles, las apariencias ante todo. Y también ofrece el lado oscuro: drogas, promiscuidad, bullying y otras malas hierbas de la sociedad actual. El lector no puede sino quedar convencido de que la historia de Miguel puede ser la de cualquiera; se percatará de lo difícil que es ascender en la escala social y lo fácil que puede ser descender al infierno mismo.
Quedará por verse quién, al fin y al cabo, logrará zafar de ese averno. Quedará por verse quién, en definitiva, morirá lo necesario. Viviana Aubele
Morir lo necesario
Alejandro Roemmers
Editorial Grijalbo
Publicado abril 2022
384 páginas
Comprar en Cúspide
Alejandro Guillermo Roemmers nació en Buenos Aires el 11 de febrero de 1958. Comenzó a escribir poesía a los ocho años. Su obra poética ha sido objeto de numerosas distinciones y publicaciones. En noviembre de 2008 presentó su libro de carácter espiritual El regreso del Joven Príncipe, traducido a más de treinta idiomas, y del que se han vendido más de tres millones de ejemplares.
Desde 2013 preside la Fundación Argentina para la Poesía. Ha sido autor de la obra musical Franciscus, basada en la vida de San Francisco de Asís. En 2018 presentó su obra Sinfonía Argentina, de la que es coautor junto con Daniel Doura. En 2019 presentó su libro Sonetos del amor entero en el Teatro Real de Madrid. Es coguionista de la serie Resplandor y tinieblas. En 2020 publicó su primera novela, Vivir se escribe en presente, con excelente recepción del público lector.
Comentarios