LA PAREJA EN DISPUTA, de Luciano Lutereau

Pantallas y masturbación en la era de varones destituidos

El escritor, psicoanalista y Doctor en Filosofía Luciano Lutereau nos tiene acostumbrados a su inteligencia, con la que va desmenuzando los modelos de pareja actuales, donde el viejo y típico macho no corre más. Estamos ante varones deconstruidos, aunque también surge la figura del varón destituido: ese que no quiere saber nada de relaciones estables, ni de familia, ni de algo que pueda parecerse a un compromiso. Lutereau afirma que el 70% de las parejas se separa luego de su primer hijo. La pareja en disputa es un agudo análisis de las razones por las cuales ya no podemos estar juntos.

Si en las viejas conquistas era común que el varón se acercara y le pidiera a ella su número telefónico o escribiera el suyo en un papelito, el varón de hoy se mantiene a salvo detrás de un dispositivo. Las redes sociales son el artefacto ideal para llevar a cabo la conquista sin exponerse y luego pasar a otra cosa. Mientras ya no se pone el cuerpo, la imagen del cuerpo es lo que prima, aunque ya no hablamos de carne y piel; estamos hablando de proyecciones en una pantalla.  Las mujeres se quejan de que hubo “mucho chat, mucho chat, pero después no le funcionó”.

“El erotismo es un movimiento mucho más profundo y prolífico que coger”, sostiene el autor. Estamos en tiempos de sexo sin erotismo, de encuentros exprés sin ternura. Sucede que a veces las parejas se suelen armar desde una misma identidad, no desde la diferencia. Y en esa mismidad el deseo se ausenta; muchos comienzan a buscarlo fuera de la pareja. Por otra parte, querer saber todo del otro, buscar la transparencia por temor a la infidelidad o a no ser amado suele hacer que nuestros vínculos empeoren.

¿Estaremos destinados a encontrar nuestra otra mitad en un sistema operativo? Acaso nuestras relaciones futuras repliquen el modelo de la película Her, donde una vez más el narcisismo gana terreno a lo erótico. El obsesivo intenta controlar la pasión, pero sucumbe a la pasión del control. El histérico busca poner distancia. Pero ¿no hay algo más penoso que necesitar de la ausencia del otro para poder sostener el amor? “El sexo que se lleva las palmas en nuestra cultura es el de la masturbación antes que el del cuerpo a cuerpo. La nuestra es la época del autoerotismo compartido”.

¿Dónde quedaron los caballeros, capaces de arriesgarse por honor, de batirse a duelo por un desplante? Antes que mejor y peor, el presente es diferente; las cosas son distintas. ¿A dónde fue a parar la virilidad perdida? ¿Cómo recuperar la dimensión emocional sin que ello lleve a la sensiblería y la autocompasión? Son las preguntas -todas más que relevantes- que nos plantea La pareja en disputa, publicado por Letras del Sur, para seguir pensando y arriesgando hipótesis sobre los desencuentros entre hombres y mujeres, tan comunes en el mundo contemporáneo. Lutereau cuenta con todas las herramientas intelectuales para proponer sólidas ideas al respecto… si él no se asoma, por lo menos, a esbozar algunos ensayos de respuestas, ¿quién podrá hacerlo? Milly Vázquez

La pareja en disputa
Luciano Lutereau
210 páginas
Letras del Sur
Comprar en Temátika

luciano lutereau
Luciano Lutereau (1980)
es psicoanalista y escritor. Magíster en Psicoanálisis con especialización en Psicología Clínica (UBA), Doctor en Psicología y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. En esta misma casa de estudios obtuvo el Magíster en Psicoanálisis y la especialidad en Psicología Clínica. Allí, además, trabaja como docente e investigador. Coordina la Licenciatura en Filosofía de UCES y es miembro del Foro Analítico del Río de la Plata (UBA). Es autor de diferentes libros, entre ellos: Galanes InMaduros (Letras del Sur, 2020), Matar al macho (Letras del Sur, 2019), Esos raros adolescentes nuevos (Paidós, 2019), Más crianza, menos terapia (Paidós, 2018), Edipo y violencia (2017, Letras del Sur), Ya no hay hombres (2016), No hay relación sexual (2015) y Histeria y obsesión (2013).

Publicado en:

Deja una respuesta