LA ENCANTADORA DAVID, pretencioso universo

Elevada estética y respetuosas interpretaciones

Actúan: Maiamar Abrodos, Belén Ucar, Mariel Vélez, Sebastian Villagra – Músicos: Amalia Eugenia Escobar, Ciro Gargaglione, Eugenio Schraier, Federico Siskny – Escenografía: Lucila Rojo – Vestuario: Javier Ponzio – Iluminación: Eduardo Pérez Winter – Música: Amalia Eugenia Escobar – Dirección musical: Amalia Eugenia Escobar – Dirección coreográfica: Mariel Vélez – Dramaturgia y Dirección: Gonzalo Quintana

Este original musical presenta buenos condimentos: aire folclórico, elevada creatividad, colorido vestuario y gran equipo de actores que nos recuerdan a añejas películas del cine nacional. Es una de las obras resultantes de la última Bienal de Arte Joven. La historia nos sumerge en el viaje de una joven –aspirante a actriz, sedienta de éxito– y su querible abuela -con una personalidad arrasadora- a una isla del norte argentino para filmar su primera película. Al llega a destino, se encuentran con un flamante director que la aproximará a su anhelado sueño de brillar en la gran pantalla, pero la ausencia del un equipo de trabajo adelanta que no será como estaba pensado.

El humor, el absurdo, lo disparatado, y buenas canciones -mezcla de chamamé, zamba y otros ritmos folclóricos- dan el presente, sumado a muy buenas actuaciones como la de Maiamar Abrodos en la piel de la competitiva abuela, quien demuestra su gran talento histriónico desde que pisa el escenario. No es casual que sea la única que permanece como parte del equipo original propuesto para esta obra. Mariel Vélez es divertida y simpática en su interpretación de asistente de director enamorada de la protagonista. Belen Ucar demuestra muy buena y potente voz con mucha gracia en los momentos más cómicos. Sebastián Villagra transita con equilibrio tanto el camino de lo musical como lo interpretativo.

La vistosa escenografía móvil suma acción a la puesta. La encantadora David es la segunda pieza en la carrera como director de Gonzalo Quintana, quien cosechó cierto suceso con Los magníficos Delgado. Sin embargo, esta vez su sencilla dirección se corrompe con acartonados personajes, una narrativa que agota recursos rápidamente y quiebra a la vez la atención del espectador, sumado a un elevado sonido de parte de la banda en vivo, que se suma al desgarrador timbre de voz de algunos protagonistas, convirtiendo la experiencia en algo difícil de sobrellevar.

Desparpajo, comicidad y música en cuotas podrían sumar si se ajustaran un poco. El musical es original y distinto con sus instrumentos autóctonos, como un bombo y un bandoneón sumado a la guitarra y un teclado, pero no alcanza. Quizá todo se asiente con el tiempo, en una temporada que recién comienza. Cristian A. Domínguez

Jueves a las 20.30
La Carpintería
Jean Jaures 858 – Cap.
(011) 4961-5092
lacarpinteriateatro.com.ar

 

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta