FERIA DEL LIBRO TEATRAL, octava edición

En el Teatro Nacional Cervantes

Programa de la VIII Feria del libro teatral  (4 al 15 de agosto 2010)

Miércoles 4

17 hs. MÚSICA EN EL DORADO
Coordinación: Andrea Merenzon – Dúo: Mauricio Marcelli (violín) y Hugo Romero (guitarra)

18 hs. INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA VIII FERIA DEL LIBRO TEATRAL
Madrina: María Kodama

18.30 hs. HOMENAJE AL BICENTENARIO DE LA PATRIA
Juan B. Alberdi (a 200 años de su nacimiento)
Mayo de Alberto Wainer (Con textos de Juan B. Alberdi y Juana Manso) Con: Julieta Díaz, Patricia Etchegoyen, Marta González, Miguel Jordán, Luisa Kuliok, Mariano Mazzei, Daniel Miglioranza, Ingrid Pelicori, Horacio Peña, Francisco Pesqueira, Nelson Rueda y Julia Zenko. Dirección: Jorge Azurmendi

Jueves 5

17 hs. CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Taller de crítica teatral dictado por Jorge Dubatti

19 hs. EDICIONES COLIHUE
Presentación del libro Teatro Completo I de Susana Torres Molina (Colección Colihue Teatro) que incluye las obras: Amantissima (1988), Unio mystica (1991), Nada entre los dientes (1999), Lo que no se nombra, Punto de viraje (2002), Modus operandi (2003), Estática (2003) y la versión ampliada de Azul metalizado (2003). Representación de fragmentos de las obras.

Viernes 6

17 hs. REVISTA CONTRALUZ DE LA UNIVERSIDAD DE TUCUMÁN
Publicaciones académicas: divulgación del conocimiento desde las universidades. Participan: Mg. Máximo Gómez y Prof. Andrés Bellomio -UNT (Universidad Nacional de Tucumán), Prof. Dr. Nini Valmor Beltrame – UDESC (Universidade do Estado de Santa Catarina – Brasil) Prof. Mg. Pita Belli – FURB (Universidade Regional de Blumenau – Brasil), Prof. Dr. Gustavo Geirola – Wittier College – California, Prof. Dra. Julia Lavatelli – UNICEN (Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires).

18.30 hs. HOMENAJE A MANUEL MUJICA LÁINEZ (A 100 años de su nacimiento)
De casas y melancolías
Idea y dirección: Oscar Barney Finn
Con: Thelma Biral, Lucrecia Blanco, Gustavo Böhm, Paulo Brunetti, Paula Canals, María Comesaña, Antonio Grimau, Susana Lanteri, Duilio Marzio, Daniel Miglioranza y Sergio Surraco.

Sábado 7

18 hs. ARGENTORES E INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO:
Un autor, una obra
Presentación por Roberto Cossa y Raúl Brambilla de los siguientes libros, editados conjuntamente: Las obreras de María Elena Sardi, Molino rojo de Alejandro Finzi, Aire líquido de Soledad González, Un tal Pablo de Marcelo Maran, Un amor en Chajarí de Alfredo Ramos y Casanimal de María Rosa Pfeiffer.

19.30 hs. LIBRERÍA DE ÁVILA
Uno nunca sabe de Gustavo Garzón (Sobre cuentos de Roberto Fontanarrosa)
Con: Miguel Ávila y Claudio Santorelli
Dirección: Rubén Stella

Domingo 8

18 hs. IUNA y TEATRO NACIONAL CERVANTES – HOMENAJE A FLORENCIO SÁNCHEZ (A 100 años de su muerte)

La idea de Antonio Cunill Cabanellas, fundador del Teatro Nacional de Comedia que funcionó en el Nacional Cervantes desde 1936, no concluía en la creación de una Comedia Nacional, se prolongaba necesariamente en un Instituto de Estudios de Teatro, un Museo, un Archivo Teatral y Biblioteca, que rescatase y preservase un rico acervo cultural -vasto y casi desconocido- y la formación de actores, aptos para tan ambicioso proyecto, cuyos primeros pasos profesionales debían encontrar en los escenarios del T.N.C., sus  espacios naturales de experiencia pública. Ese modelo es el que inspira esta presentación de una experiencia de egresadas del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) en el Teatro Nacional Cervantes. Conmemoramos a nuestro gran Florencio Sánchez, a una teatralidad que, en la medida que se reconoció rioplatense, fue nacional, y a una política teatral que, históricamente, se demostró trascendente.

El pasado, de Florencio Sánchez
“En nuestra puesta, los personajes masculinos serán transformados en personajes femeninos -inversión de género en José Antonio y de Ernesto-. En este sentido, nuestro pronunciamiento está sostenido en la creencia de que un personaje es un modo de relación con los otros, que se construye desde la vinculación (…). En esta línea de pensamiento está sostenida la posibilidad de realizar El Pasado con personajes femeninos, haciendo visible a la aparición de una familia matriarcal, en donde las normas impuestas por los hombres (ausentes) son asumidas y llevadas a la acción por las mujeres” afirma Julieta de Simone.
Con: Roberta Blázquez, Luciana Cruz, Mercedes Torre y Sabrina Zelaschi.
Dirección: Julieta de Simone

Miércoles 11

20.30 hs. CONCIERTO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA
Coordinación: Martín Queraltó
Les cinq pieds de David Pirotte
Tocata de Antonio Russo
En la otra madrugada de Martín Queraltó (Primera audición)
Gente que canta de espaldas de Juan C. Tolosa (Primera audición)
Nonsense Madrigals de György Ligeti

Jueves 12

17 hs. EDITORIAL ATUEL
Presentación del libro Teatro completo. Vol. 1 de Mario Diament
Representación en semimontado de un fragmento de la última obra del autor:
Por amor a Lou
Con: Pablo Cura Horacio Roca, María Zocas, Dirección: Manuel Iedvabni

18.30 hs. INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO
Presentación de los libros
Dramaturgos argentinos en el exterior. Compilación de Ana Seoane
Antología de obras de teatro argentino. Desde los orígenes a la actualidad. Compilación de Beatriz Seibel
Revista Picadero Nº 25, al cumplirse el décimo aniversario.

Viernes 13

17 hs. OFICINA CULTURAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA
Producción inaugural del grupo AEBA, punto de encuentro de actores españoles en Buenos Aires, y agregaría en la Argentina; (…) “Me resulta sumamente alentador que los actores españoles se agrupen para reafirmar y mantener su identidad, no como el resguardo de un gueto cultural sino como un punto de partida para la experiencia del intercambio y la observación; ellos mismos lo dicen con adulta claridad…” un lugar en el que poder fusionar nuestra herencia cultural con la realidad porteña”. Federico Luppi.

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
Con: Lucía Andreotta, Clara Díaz, Begoña Domínguez, Eva García, Susana Hornos, Ruth Pallejá, Imma Rabasco y Zaida Rico.
Dirección: Gonzalo de Otaola.

18.30 hs. EDICIONES ARTES DEL SUR
Con el auspicio de CEARC (Centro de Estudios argentino-canadienses)
Encuentros con el Teatro del Sol y Ariane Mnouchkine. Propuestas y trayectorias. Muestra de videos y diálogo. Coordinacion: Halima Tahan

19.15 hs. Con el apoyo de LIBRERÍA DE ÁVILA y el CÍRCULO DE AMIGOS DE LA REVISTA TEATRO AL SUR
La Argentina a través de sus teatros
(Publicación especial de Teatro al Sur en el año del Bicentenario: Los teatros como lugares de la esperanza.)
Exhibición de un video sobre los teatros de la Argentina y diálogo con el público. Coordinación: Halima Tahan.

Sábado 14

18 hs. AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral)
La crítica y la investigación teatral a debate. Con la presencia de Carlos Fos, Natacha Koss, Araceli Arreche y Lorena Verzero.

Domingo 15

18 hs. EDICIONES PASO DE GATO (MÉXICO)
Los años de la independencia: el teatro mexicano.
Un encuentro con Jaime Chabaud (dramaturgo, pedagogo, periodista e investigador teatral) en el que, además, se leerán algunos textos breves, escritos entre 1811 y 1822 por autores mexicanos.
Presentación del número dedicado al Teatro Argentino Contemporáneo de la Revista Paso de Gato.

19.30 Cierre de la Feria del libro teatral

El Ciclo Gran Cine Argentino del mes de Agosto estará dedicado a Carlos Gardel (a 110 años de su muerte).
El Ciclo El Teatro: un universo de sentidos, se traslada al foyer y se exhibirán todos los días, sin solución de continuidad, grandes expresiones del teatro nacional y universal en documentales, puestas históricas, filmes memorables, registros de archivo, etc.

Salón Internacional del Libro Teatral

Publicado en:

Deja una respuesta