Dixit – Actúan: María José Alcoba, Alejandro Genes, Jonathan Prado Corvalán y Daniela Suarez – Vestuario: Vanesa Aparicio y Flavia Miñana – Escenografía: Flavia Miñana – Iluminación: Fabián Molina – Música: Ramiro Cordoba, Maria Luisa Estiz y Gustavo Liamgot – Dramaturgia y Dirección: Jimena Aguilar
Él dice: «cogito, ergo sum«. La alocución latina que afirma “pienso, luego existo” dispara en ella la necesidad de corrección para asegurarle que no se dice cogito sino coito. Palabras van, palabras vienen. Ese es el tono constante, permanente, que prima durante la hora exacta de duración de la pieza. Todo es pensamiento expresado, palabras dichas –dixit-, significados enrevesados, desentendimientos cruzados y comprensiones deliradas. También las parejas mutan. El que era uno, será el hermano del anterior, y ya no le gustarán los señores… Así se desarrollan estos rápidos episodios, creados por Jimena Aguilar, que cuentan historias de parejas, o de mínimos universos, en donde casi todo es posible, menos lo que debería ser según vaya a saber qué lógica. Quizás la del amor, lógicamente.
La puesta en escena es ocurrente y con pocos elementos marca desde un bar hasta un consultorio psicológico o una transparente pantalla de computadora, apoyada por una serie de fotografías e iluminación bien demarcadora de espacios. También la música, muy bien elegida, colabora en la creación de los climas. La misma autora dirige parejamente al cuarteto actoral, con gran aprovechamiento de su expresividad física.
Alejandro Genes lleva los genes de su apellido en el histrionismo, corporizando a muy distintos personajes con notable convencimiento. Daniela Suárez compone desde la inocencia los mejores momentos de su actuación, aprovechando las diferentes facetas que contrastan muy divertidamente con su discurso. María José Alcoba oscila cómodamente entre la desazón y la calma de sus criaturas. En tanto, Jonathan Prado Corvalán recita sentidamente, después de haber pasado un largo rato desde el comienzo en que -por falta de vocalización y volumen de emisión- no se le entiende nada. Martin Wullich
Se dio hasta septiembre 2009
La Tertulia
Gallo 826 – Cap.
(011) 6327-0303
Facebook La Tertulia
dixitteatro.blogspot.com
Pingback: TU NOCHE ES MI MADRUGADA, peculiar desdicha - Martin Wullich