CAFÉ IRLANDES, crucial puesta

Dos jóvenes periodistas en una investigación que marcará sus vidas

Café irlandés – Actúan: Guillermo Aragones, Michel Noher, Guillermo Pfening, María Ucedo – Vestuario y Escenografía: Micaela Sleigh – Iluminación: Miguel Solowej – Música: Juan Cristóbal Sleigh – Dramaturgia y Dirección: Eva Halac

Si bien la obra es ficticia, sus referentes son reales en la historia política y militar argentina. Así aparecen dos periodistas famosos en la década de 1950. Uno es Rodolfo Walsh, autor de crónicas policiales como Operación Masacre, quien volvía de Cuba de  fundar Prensa Latina junto a otros colegas. El otro es Tomas Eloy Martínez, que trabajaba como crítico de cine en el diario La Nación. Ambos hicieron un trabajo conjunto de los ’60, una investigación periodística para encontrar el paradero del secuestrado cadáver de Eva Duarte, con el propósito de vender una primicia a la revista francesa Paris Match.

Con el fin de entrevistarlo, Walsh toma contacto con el militar Carlos Moori Koenig, uno de los responsables de la Revolución Libertadora y supuesto secuestrador del cuerpo, quien era víctima de hechos subversivos por ser frente opositor. Si bien la investigación no resultó, fue el pilar para que Walsh escribiera obras como el cuento Esa mujer y Eloy Martínez su Santa Evita.

Esta pieza teatral, un drama policial con tintes de comedia, recrea los encuentros entre ambos periodistas, Koening y su esposa, profundizando en distintas visiones periodísticas, con reflexiones y pensamientos, y toma el nombre de Café Irlandés de un blues de la época. Está protagonizada por un correcto Guillermo Pfening (Rodolfo Walsh) y un convincente Michel Noher (Tomás Eloy Martínez), muy bien secundados por Guillermo Aragonés, quien se destaca en su interpretación del infame coronel Moori Koenig, y María Ucedo, en el papel de la esposa.

La puesta de Eva Halac es modernista y utiliza un mismo espacio pero genera distintos ambientes, sumando herramientas propias de la sala como la pantalla de cine. Logra conmover al espectador, quien profundiza en un hecho histórico con sutiles aportes de ficción, así como marca el contraste entre el idealismo de Walsh y el pragmatismo de Martínez. Cristian A. Domínguez

Se dio hasta fin 2014
Centro Cultural San Martín

Sarmiento 1551 – Cap.
(011) 4374-1251

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta