STEVE VAI, entendido virtuosismo

Talento, carisma, generosidad e interacción marcaron el recital del artista norteamericano

La cuestión del instrumentista virtuoso parece ser un punto central en la música, incluso más allá del género de que se trate. El músico virtuoso se luce en la música clásica tanto como en el rock, el jazz, el tango o en cualquier otro estilo musical que tenga pretensiones mínimas de alcanzar cierta reputación cultural. ¿Pero dónde reside el virtuosismo? ¿Acaso en la velocidad, como parecen hacernos creer los Paganinis que cada tanto surgen para interpretar versiones de El vuelo del moscardón o del Vals del minuto en tiempos humanamente imposibles? ¿No tendrá que ver más bien con la sensibilidad, con la posibilidad de hacer sonar cada nota con el sentimiento adecuado, capaz de movilizar el ánimo de quien escucha? En realidad las dos cosas son virtuosismo. Porque de nada sirve el dominio técnico sobre un instrumento desprovisto de la emoción, cuando se trata de arte. Pero Steve Vai es un guitarrista virtuoso no sólo por ser capaz de tocar escalas a gran velocidad si se lo propone, o por tocar con su guitarra eléctrica puesta detrás de la nuca, o por jugar a morder las cuerdas en lugar de pulsarlas, como Dios manda, con una púa…

Steve Vai en Buenos Aires - Whispering a Prayer 12-12-2013

El virtuosismo de Vai también pasa por ser capaz de tocar su guitarra como si hablara, reduciendo a cero la distancia que separa al músico de su instrumento, y ese es el verdadero virtuosismo que todos deberíamos exigirle a cualquier músico que se precie. Steve Vai canta con su guitarra, sin ningún esfuerzo visible, haciéndola sonar como le venga en gana. Esto es lo que pudo apreciarse durante los dos shows que brindó durante su última visita a Buenos Aires. Dos shows generosos (el del día jueves se extendió por casi tres horas), que demostraron además que Vai es un auténtico showman, con un manejo notable de los tiempos y los espacios escénicos. Y también un músico con la inteligencia suficiente como para permitir que sus acompañantes (Philip Bynoe en bajo, Jeremy Colson en batería y Dave Weiner en la segunda guitarra) también se lucieran.

Nacido en 1960, discípulo de Joe Satriani, guitarrista de Frank Zappa, David Lee Roth y Whitesnake, entre otras bandas, Vai ofreció varios de sus mayores éxitos, haciendo especial hincapié en los temas de su último trabajo: The Story of the Light. Su parada en Buenos Aires marcó prácticamente el final de la gira de presentación de este disco, el decimosexto de su carrera solista después de una pausa de varios años. El show que pudimos apreciar incluyó segmentos exclusivos a cargo de sus músicos. Dave Weiner demostró su calidad como compositor tocando con su guitarra acústica, y Jeremy Colson, además de tocar desde su batería elevada, ofreció un espectáculo aparte en el frente del escenario tocando en un set de percusión montado sobre un carrito, armado con botellones de plástico y otros elementos reciclados. Vai también tuvo tiempo para un momento acústico en el cual demostró que puede ser además un buen cantante, y deslumbró cuando salió a tocar, con la sala completamente a oscuras, enfundado en un traje repleto de luces leds.

Sobre el final se dio el lujo de interactuar con los asistentes: hizo subir a cuatro personas del público al escenario para improvisar junto con ellos un tema, en lo que resultó ser uno de los momentos más divertidos de la noche. Incluso los problemas técnicos (un ruido de radiofrecuencia que ya se hizo notar en otros shows en el Gran Rex, como sucedió durante el recital del contrabajista Ron Carter) fueron resueltos con inteligencia, incorporando el problema al espectáculo como si hubiese sido un recurso sonoro más. Un dato interesante para destacar, porque la inspiración no lo es todo: Steve Vai no es ningún improvisado y no sólo tiene sus propios diseños de guitarras especiales y sus propios estudios de grabación, sino que desde hace muchos años practica hasta ocho horas diarias.

Y por cierto, si usted no conoce demasiado de la discografía de Steve Vai, integrada por más de 60 discos, incluyendo sus trabajos junto a otros músicos, le recomendamos especialmente los trabajos realizados hace algunos años junto con la Metropole Orkest de Holanda, dirigida por Marcel Mandos, quien alguna vez ofreció este revelador comentario: “La música de Steve Vai puede con justicia ser comparada con la de los más famosos compositores contemporáneos”.  Germán A. Serain

Fue el 12 de diciembre de 2013
Teatro Gran Rex
Av. Corrientes 857 – Cap.

Video gentileza Resain57

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta