PABLO FLAISZMAN 1970, en Mundo Nuevo

Primera exposición individual, junto a Fernando O'Connor

Mundo Nuevo Gallery Art presenta por primera vez una exposición individual, con obras de 1970, del artista Pablo Flaiszman. Con el maestro Alfredo De Vincenzo se inicia en el arte del grabado. Desde el 2000 reside en París, donde continúa desarrollando la técnica, para comenzar a ser reconocido por la crítica y recibir importantes premios. A la vez que el grabado Flaiszman se interesa por el dibujo artístico a partir de modelo vivo.  En esta exposición podremos disfrutar de ambas técnicas, en más de treinta obras. Además, es invitado a la muestra, el artista Fernando O’Connor.

«Están allí, esos hombres y mujeres, que Pablo Flaiszman ha convocado para nosotros, meditativos, silenciosos, cálidos. Atrapados en lo ordinario de su cotidiano, dando prueba, por la simplicidad de sus actitudes, de la densidad de la vida. Estas estampas, despiden un perfume de humanidad, que no está hecho ni de profundo dolor ni de gran felicidad: no, simplemente, las horas pasan y el tiempo se diluye, con lo que esto aporta a cada uno, los encuentros en familia, los momentos luminosos de fraternidad compartida, el descanso esperado, pero quizá también, la memoria dañada y las ausencias dolorosas, como lo sugiere una silla vacía o una larga sombra proyectada», afirma Christine Moissinac, de la Fundación Gravix de París, Francia.

Y continúa: «la vida, cruda y sin vueltas, este es el verdadero tema de Pablo Flaiszman: al término de una larga maduración, entre trabajo y emoción, retrata a quienes lo rodean y aquéllos a los que ama en situaciones que pueden parecer ordinarias a primera vista, pero cuyo misterio y ambivalencia se revelan rápidamente a quien los observa atentamente. Sus estampas transmiten a menudo un sentimiento de inquietud, finitud o espera pero raramente una satisfacción. Pablo Flaiszman siembra algunas discretas indicaciones: aquí una mesa servida, un sillón cerca de una ventana, un niño descansando, allí una botella, un juego de platos, y fuera, el gran vacío de una calle o una referencia bíblica. Es la luz que, saliendo a flote o tamizada por obstáculos imprecisos, determina la atmósfera de cada escena indicando su sentido profundo. Y casi siempre, el negro majestuoso del aguatinta y los matices que esta técnica permite, lo engloba en un universo indistinto, del cual adivinamos a la vez lo cotidiano y lo ajeno.

Sólo el espectador capaz de una profunda empatía podrá penetrar en el corazón de la obra de Pablo Flaiszman. A veces, esta búsqueda del sentido puede parecer fácil: un niño de rostro claro se lanza hacia uno, o también, una familia reunida con pequeños y grandes, da un mensaje de sólida unidad. No obstante, ¿será verdad? La duda se insinúa suavemente. En otras ocasiones, la incertidumbre se impone inmediatamente, cuando una cruz domina viajeros, quizá simples peregrinos, o simplemente cuando es difícil conjeturar si la comida se ha terminado o aún no ha comenzado. ¿Quiénes son esos amigos, esos prójimos? ¿Hermanos, mujeres de la familia, vecinos, o simplemente gente que ha encontrado por azar? ¿Por qué están allí? ¿Cómo y por cuánto tiempo? ¿Cuáles son sus vínculos? No lo sabemos, y es a cada uno de inventar una respuesta personal, con lo que percibe de las intenciones de Pablo Flaiszman.

Lo que es válido en las escenas de familia o de calle, se amplifica cuando se trata de retratos: allí, la escapatoria es imposible. Solo en un vacío sin decorado, el hombre impone el brillo de su presencia, sin revelar su historia familiar o política, su pasado doloroso o sereno, su aislamiento o sus lazos afectivos. Está allí, la mirada fija en un más allá distante, con la fuerza de una profundidad difícilmente penetrable, hecha de reserva, y según los casos de resignación o rebelión. Cuando, pocas veces, es una pareja o de una fraternidad, Pablo Flaiszman evoca la complejidad de sus relaciones, pero una vez más, sus estampas dejan toda libertad a un trabajo de interpretación y apropiación».

FLAISZMAN Y Ou0027CONNOR - www.martinwullich.com

Se exhibió hasta abril de 2014
Mundo Nuevo Gallery Art
Av. Callao 1870 – Cap.
(11) 4804-7321
Sitio Web de Pablo Flaiszman
Muestras de Mundo Nuevo en este Portal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta