NOCHE DE PAZ, oscuro milagro

La incomunicación familiar con mucho humor en insólito contexto

Noche de pazActúan: Vicky Alsua, Antonio Germano, Cristina Martínez Osses, Santiago Vicchi, Carolina Villanueva – Vestuario: Sabrina López Hovhannessian – Escenografía: Luisina Mellao, Maximiliano Prioriello – Iluminación: Pablo Gómez – Autor y Director: Maximiliano Prioriello

NOCHE DE PAZ - martinwullich.com

Esta es una pieza sobre la incomunicación. Mientras Cilda, una extranjera embarazada, es recibida en su casa por Beti, una señora mayor con ansias de ser abuela, se van desencadenando hechos desafortunados y los planes de festejar la nochebuena se ven frustrados. Una noche de paz termina siendo de conflictos. Antonio, el esposo de Beti tiene un problema con el oxígeno y le cuesta respirar, por lo cual reniega de todo ser vivo ya sea planta o humano que pueda estar respirando cerca de él, compitiendo por el oxígeno en un espacio cerrado.

Josema es el hijo de la pareja y oculta una verdad que deberá revelar en algún momento. Margarita, su novia, quien al parecer no puede tener hijos es una joven con tendencia hacia lo new age, amor por las estadísticas y locura por el baile. Un profesor de salsa portorriqueño compite con Josema por la atención de Margarita. La navidad se acerca y hay que definir si la pareja se quedará o si ella se irá a un concurso de baile. Antonio, con un aparato de oxígeno usado también tendrá que ingeniársela para armarlo y hacerlo funcionar cuando nadie lo ayuda.

Es una familia totalmente disfuncional. Ni siquiera son solidarios el uno con el otro. Y Cilda es esa extranjera desconocida que no sabemos si no habla porque es muda o porque no conoce el idioma. Pronto veremos cómo Beti se quiere adueñar de su bebé para cumplir su sueño, el de un nuevo niño en la familia que justo viene a nacer en la misma fecha que Cristo.

La obra está teñida por el humor con personajes bien definidos en sus características esenciales aunque no terminan siendo predecibles. Nos encontramos con un desenlace escalofriante que si bien resulta chocante lo podemos digerir mediante el humor. Tenemos indicios de lo que va a pasar, de los siniestros planes de Beti, también de su locura. Parece que nadie comprende muy bien al que tiene al lado, la familia está por completo desmembrada y ni siquiera van a socorrer al pobre Antonio cuando agoniza. La noche de paz es la gran ironía. Beti cree en los milagros, pero también cree que están hechos a su medida. Mientras esperan la llegada del niño Jesús, los diálogos se tornarán tan inverosímiles que harán reír porque en definitiva se han visto cosas más raras en la realidad.

Noche de paz replica las circunstancias extrañas que muchas veces suelen darse en las familias, agregando algo del disparate y mezclando algunos elementos de lo kitsch. La presencia de la tecnología primitiva de la casa nos permite darnos cuenta de que estamos en una época previa a la irrupción de internet, las redes sociales, los celulares, y el uso extendido de una computadora personal. La televisión se presenta como ese punto que nuclea la atención de todos los miembros, que no tienen otra cosa que hacer más que mirar, por ejemplo, el concurso de baile donde participa Margarita. Estamos frente a una gran incomunicación: cada uno con sus deseos y objetivos, con lo que ansía o teme y aborrece, cada uno se va alejando de sus prójimos.

Estos personajes no se aceptan el uno al otro y ese es el peor de los pecados para una navidad;  la hipocresía de Beti se ve realzada cuando le da un hogar a esta chica perdida, sólo para cumplir su deseo de ser abuela. Todos tienen miedo a la soledad, pero se van quedando cada vez más solos. Únicamente un perro embalsamado les hará compañía y quizás algo más… Noche de paz es una comedia negra con aciertos en el terreno de lo cómico y con un guión que fluye sin obstáculos.

Las actuaciones son acordes al tono que se quiere lograr, por lo que también se acierta en la intencionalidad con la que se han construido los personajes. Toda la estética de la ambientación logra un aire de decadencia, de algo lúgubre, sombrío, que anticipa el horror. Lo religioso de la navidad, con presencia de la Virgen y un gran rosario, se reviste de un matiz amenazante, como si estuviéramos asistiendo a una ceremonia siniestra en lugar de lo sagrado. Está lograda la atmósfera asfixiante y el  personaje con doble moral de Beti que estructura el relato y nos pone a prueba como espectadores.

En la propuesta del director y dramaturgo Maximiliano Prioriello se aprecia el carácter mítico de toda religión y cómo estos mitos nos constituyen, pero a la vez podemos escapar de ellos recreándolos y riéndonos de nuestras costumbres. Milly Vázquez

Se dio hasta el 3 de septiembre 2017
Chacarerean Teatre
Nicaragua 5565 – Cap.
(011) 4775-9010
chacarereanteatre.com.ar

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta