La bohème – Elenco: Verónica Cangemi, Saimir Pirgu, Alfonso Mujica, Giuliana Gianfaldoni, Fernando Radó, Juan Font, Sergio Spina, Luis Gaeta, Emiliano Bulacios, Claudio Rotella, Leonardo Fontana, Bianca Palacios Piccaluga – Música: Giacomo Puccini – Libreto: Giuseppe Giacosa y Luigi Illica – Orquesta Estable del Teatro Colón – Director musical: Alain Guingal – Coro Estable del Teatro Colón (Dir.: Miguel Martínez) – Coro de Niños del Teatro Colón (Dir.: César Bustamante) – Escenografía e Iluminación: Enrique Bordolini – Vestuario: Imme Möller – Regisseur: Stefano Trespidi
En la navidad de París hace mucho frío. Rodolfo y sus tres amigos lo saben. También lo percibe el público presente en esta puesta en escena de Stefano Trespidi de la siempre vigente ópera La Bohème, de Giacomo Puccini. Quienes hayan visto la versión ofrecida en 2018, recordarán al mismo regisseur, así como los creadores del vestuario, la iluminación y la escenografía, que da cuenta de la pintoresca pobreza en la que estos cuatro artistas pasan sus humildes existencias. Al correrse el telón, el espectador puede adentrarse en lo que sería un modesto cuarto de pensión en la París de mediados de siglo XIX. La sensación del frío es realzada por el efecto de la nieve que se ve caer sobre los protagonistas, particularmente en el segundo acto.
La magia de La Bohème queda resaltada, además, por el acierto en el variado vestuario, con equilibrada profusión de colores e ilustrando muy bien cada personaje. Y, por supuesto, el desempeño vocal y actoral de los artistas. En esta función se pudo apreciar a una Verónica Cangemi sólida en su personificación de la heroína pucciniana; las intervenciones de la soprano mendocina resultaron conmovedoras, especialmente en la emblemática Sì, mi chiamano Mimì y en la escena final, de gran patetismo. El tenor albanés Saimir Pirgu hizo gala de su potencia vocal y también tocó fibras íntimas en Che gelida manina. Fueron una excelente dupla protagónica, equilibrada por el dúo conformado por la soprano italiana Giuliana Gianfaldoni y el barítono uruguayo Alfonso Mujica como la pintoresca y disfuncional pareja de amantes de Musetta y Marcello. Es de destacar el notable histrionismo de la Gianfaldoni en el papel de la volátil Musetta; era lógico entonces que su intervención en Quando me’n vo se llevara gran cantidad de aplausos. Se llevó también la participación de los mozos y del desafortunado Alcindoro en la escena del Bar Momus, generando bastante hilaridad.
Pasaron más de cien años desde que La Bohème se representó por vez primera en el Teatro Colón. La belleza de su música de principio a fin es algo que cautiva a las audiencias de todos los tiempos; y especialmente en esta versión dirigida musicalmente por Alain Guingal, es encomiable la labor de los cuerpos estables del teatro: la orquesta y ambos coros. También es digno de elogio el hecho de que se respetara cabalmente el espíritu del libreto original y el contexto socio-histórico de la obra, sin aditamentos disruptivos ni rimbombancias fuera de lugar. Las actuaciones fueron estupendas, y el espectador seguramente habrá podido sentir parte de este entorno bohemio donde el frío, la escasez y los desengaños amorosos son temas recurrentes en la obra de Puccini. Viviana Aubele
Fue el 20 de marzo de 2022
Teatro Colón
Cerrito 628 – Cap.
(011) 4378-7100
teatrocolon.org.ar
Alain Guingal en Operabase
Stefano Trespidi en Operabase