JOYCE DIDONATO, brillar en la oscuridad

Haendel, Piazzolla, Edith Piaf y Ginastera en la selección de la mezzosoprano estadounidense

Joyce DiDonato (mezzosoprano) – Craig Terry (piano) – Lautaro Greco (bandoneón) – Mozarteum Argentino

Into the Light (Music for a While, Z583), de Henry Purcell podría traducirse como “Hacia la luz”. Es parte de la música incidental del drama Oedipus, de John Dryden y Nathaniel Lee. La asociación es inevitable y, podría decirse, instantánea: la ceguera del rey de Tebas y la alusión a la luz. No sabemos si en Buenos Aires, esta tarde, Joyce DiDonato habrá tenido en mente esta cuestión. Lo cierto es que la mezzosoprano nacida en Kansas, Estados Unidos, hace algo más de cinco décadas, abrió con esta hermosa obra la primera de sus dos presentaciones para el Mozarteum Argentino en el Teatro Colón.

Acompañada al piano por Craig Terry, DiDonato cantó a continuación As with rosy steps the morn, aria del oratorio Theodora de Georg F. Händel. Terry y DiDonato parecen entenderse a la perfección: en 2020 se llevaron un Grammy en la categoría Mejor Álbum de solista vocal clásico. La precisión de la cantante se fue afirmando conforme pasaban los minutos. Su performance en la cantata Giovanna d’Arco (Gioacchino Rossini) fue un verdadero lujo. Con su timbre resonante, DiDonato manejó estupendamente las arias, y en los graves podían sentirse lo trágico y lo conmovedor del drama de la heroína de Orleans.

Luego del intervalo, Terry y DiDonato ofrecieron los Wesendonck Lieder, de Richard Wagner. Si bien al padre de Bayreuth se lo vincula más con la ópera, estas canciones para voz femenina son de las obras wagnerianas no operísticas más ejecutadas. Y aquí es donde la voz de DiDonato empezó a crecer de manera considerable y a cobrar una expresividad aún mayor.

A continuación, el bandoneonista Lautaro Greco ingresó al escenario. También galardonado en más de una oportunidad con los premios Grammy, Greco acompañó muy bien a los estadounidenses en un segmento que dio pie a toda la simpatía y calidez de Joyce, que en un español mezclado con italiano se dirigió al público con una franqueza y simplicidad dignas de los grandes talentosos. De Richard Rodgers y Lorenz Hart se escuchó With a Song in My Heart, escrita en 1929 para el musical Spring Is Here, con el trío a pleno: piano, voz, bandoneón. El programa de mano anunciaba esta pieza para el final. Sin embargo, se invirtió el orden nada menos que con La vie en rose, de Louis Guglielmi. Previo este tema, inmortalizado por Edith Piaf, DiDonato hizo una alusión al cuidado que se tuvo en elegir las obras para estos conciertos y su vinculación con las dificultades que la pandemia ha ocasionado al mundo, y por sobre todo, la manera en que la música puede ayudar a salir adelante pese a todo.

Para el bis, Joyce DiDonato siguió con su derroche de simpatía y prometió cantar algún tango para la próxima. Como se dice informalmente, se “metió al público en el bolsillo”: tras una enérgica e histriónica interpretación de Crude furie degl’orridi abissi (aria de Xerxes, de Georg Händel), se escuchó Los pájaros perdidos, de Mario Trejo y Astor Piazzola,  y la Canción del árbol del olvido, de Alberto Ginastera. El Mozarteum Argentino ofreció una velada de lujo que seguramente podrán disfrutar quienes tengan su entrada para la función de hoy. Viviana Aubele

Fue el 5 de diciembre de 2021
Teatro Colón
Libertad 621 – Cap.
mozarteumargentino.org

teatrocolon.org

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta