EL EXILIO DE LOS MÚSICOS, un documental que emociona

Intenso trabajo de investigación sobre los músicos judíos que llegaron a la Argentina amenazados por el nazismo

El exilio de los músicos (Argentina, 2024) – Género: documental – Clasificación: apta para todo público – Duración: 70 min. – Investigación: Silvia Glocer – Guion y Dirección: Iván Cherjovsky

Hace diecinueve años Buenos Aires es testigo de un evento cinematográfico de importancia: el Festival Internacional de Cine Judío en Argentina (FICJA), que anualmente nos presenta variadas y valiosas películas internacionales de temática judía. Pero en noviembre pasado ocurrió algo muy especial, único e irrepetible: se produjo el estreno mundial de la película argentina El Exilio de los Músicos, con la presencia del director y antropólogo Iván Cherjovsky y la investigadora Silvia Glocer, quienes dialogaron con el público al término de la proyección.

Este film, parte del tema que  Silvia Glocer investiga desde hace más de veinte años a través de tesis, libros y artículos, nos muestra a algunos de los más de cien músicos europeos -la mayoría judíos-, quienes entre 1933 y 1945, advirtiendo el peligro nazi que amenazaba a  Europa, buscaron refugio en la Argentina, dejando una influencia  indeleble en la composición, la música para cine, la docencia y la pedagogía. Desfilan en esta joyita el compositor Víctor Schlichter, famoso en la radio y en las revistas y autor de música de películas; el violinista y pedagogo Ljerko Spiller; Guillermo Graetzer, compositor, pedagogo y uno de los fundadores del Collegium Musicum; Dajos Bela, violinista y popular director de música ligera conocido en toda Europa; el Dr. Gerardo Cahn distinguido músico y científico; el musicólogo  Kurt Pahlen, el rabino Léibele Schwartz y el bailarín y coreógrafo Otto Weinberg.

En El exilio de los músicos surgen las trayectorias de estos artistas y académicos en sus países de origen, trasladadas al nuestro a través de los testimonios de sus descendientes. Hay también abundante y valiosísimo material de archivo que nos brinda una cosmovisión, y conocemos cómo estos músicos sembraron aportes  esenciales  a la cultura de este país.

La doctora Silvia Glocer, distinguida por su excelencia académica y activa participante en la vida coral, se asume como actriz que encarna a una investigadora dedicada al tema de la contribución de los músicos judíos que se refugiaron en Argentina huyendo del nazismo. En una obra maestra del montaje, vemos los pasos que guían su tarea combinados con la reconstrucción de su historia familiar con abundantes fotografías y películas caseras.

Al mismo tiempo, la tarea y la historia de Silvia obran como hilo unificador que reúne, tal como piezas de un rompecabezas, los diversos episodios de la vida de ocho personalidades que tanto contribuyeron al desarrollo de la vida musical en Argentina. El valor del film es la difusión intrínseca de la cinematografía de profundos estudios musicológicos destinados a especialistas.

Por eso sería deseable obtener los fondos necesarios para que, a través del tiempo, investigadora y director logren hacer una serie de documentales que permitan conocer la vida y la obra de tantos distinguidos artistas e intelectuales de la música que, con su tarea, dejaron su sello en la cultura argentina, nutriéndose al mismo tiempo del arte del país que los recibió. Estela Telerman

Se proyectó el 29 de agosto 2025
Auditorio de Bellas Artes
F. Alcorta 2270 – CABA

El exilio de los mu00fasicos - The Exile of the Musicians - trailer

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Un Comentario

Deja una respuesta