CÓNCLAVE, el silencio del clero y el eco del poder

El thriller muestra un panorama enigmático con ritmo lento y falto de profundidad

Cónclave (Reino Unido, 2024, 120 minutos) – Género: Suspenso, drama y misterio – Elenco: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, Isabella Rossellini, Carlos Diehz y John Lithgow – Música: Volker Bertelmann –  FotografíaStéphane Fontaine – Dirección: Edward Berger

Basada en la novela homónima de Robert Harris, Cónclave es la nueva película del director alemán Edward Berger, quien recibió el reconocimiento de la academia por su anterior film Sin novedad en el frente. En esta ocasión se centra en la historia de Thomas Lawrence (Ralph Fiennes), un cardenal con la responsabilidad de organizar el cónclave que elegirá al nuevo papa tras la repentina y misteriosa muerte de su predecesor. Ante el enigmático panorama, el protagonista se enfrentará a las intrigas y los secretos que se esconden detrás de los candidatos. La narrativa nos ofrece una visión intrigante de las distintas posiciones que sostienen los miembros del cónclave, así como de las dinámicas de poder y las conspiraciones dentro del Vaticano durante la elección papal.

A lo largo de la película, Cónclave logra introducir efectivamente distintos debates que abordan cuestiones fundamentales dentro de la Iglesia católica, como el rol de las mujeres y la postura frente a otras religiones. Estos temas, además de enriquecer la narrativa del film, invitan a reflexionar sobre el peso de la tradición frente a la necesidad de cambio. Del mismo modo, la historia presenta dos tipos de conflictos que se entrelazan e impulsan la acción haciendo que esta avance, aunque lo haga lentamente. Por un lado, el conflicto interno, reflejado directamente en las disputas entre los miembros del clero, donde surgen las ambiciones, alianzas y diferencias ideológicas de cada uno de los candidatos que, sin pensarlo, ponen en jaque la estabilidad del Vaticano. Por otro, se evidencia un conflicto externo que, aunque nunca se presenta explícitamente dentro del campo de la cámara, se percibe constantemente como una sombra amenazante. Este conflicto se convierte en el factor clave en la elección del nuevo Papa irrumpiendo en el interior del cónclave.

A pesar de interesantes actuaciones, la película se desarrolla con un ritmo que por momentos parece estancar la trama y diluir la tensión. Otro aspecto que impacta es la falta de profundidad en algunos personajes secundarios. A pesar de la que la película nos introduce un complejo entramado político y religioso, ciertos cardenales quedan reducidos a meras figuras de apoyo sin suficiente desarrollo para que resulten del todo convincentes. Es así que el sorprendente desenlace puede sentirse algo apresurado o desconectado de la historia previa. La misma falta de profundidad afecta la participación de Isabella Rossellini, de escasa incidencia en la trama.

Cónclave ha recibido ocho nominaciones para los premios Oscar de este año, incluida la categoría «Mejor película», lo que la consolida como una de las producciones más destacadas del año. A pesar de su señalada lentitud, Edward Berger no decepciona al ofrecer una historia rica que combina dilemas morales y disputas de poder de manera envolvente. Victoria Varacalli
Ver Cónclave en cines de Argentina

Cu00f3nclave | Trailer oficial | Subtu00edtulos espau00f1ol

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta