ALEJANDRO ONGAY, en Galería Matilde Bensignor

Hasta fin de octubre se exhibe la muestra de pinturas

Alejandro Ongay nació en Buenos Aires el 14 de mayo de 1969. Estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Rogelio Yrurtia y Prilidiano Pueyrredón, obteniendo el título de Profesor Nacional de Pintura, Dibujo y Grabado. Completa su formación con Mercedes Esteves, Pablo Suárez y Tulio de Sagastizabal. Entre 1997 y el 2001 es columnista de la revistas Museum, NX y Cultura. Participa como redactor del Anuario 1999 Pintura Argentina Contemporánea y en el libro Reflejos Argentinos.

En 1999 crea y coordina el Espacio de Arte del Centro Cultural del Grupo Nexo, primer espacio de artes visuales dedicado a la comunidad GLTTB de Argentina. Es profesor de Dibujo y Pintura en la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia. A partir de 1994 participa en numerosas muestras y ferias de arte en Argentina y en el exterior. Sus obras forman parte de colecciones privadas en Buenos Aires, Nueva York, Barcelona, Lima, Bruselas y Londres. Integra el staff de las Galerías de Arte Matilde Bensignor y Chez Vautier desde sus muestras inaugurales. Vive y trabaja en Buenos Aires.

“Prendemos la pantalla del televisor y un arcoiris catódico se conecta con nuestro deseo. Ese mundo virtual va construyendo una trama liviana y romántica de imágenes que tiñen nuestros sueños más profundos. Astroboy, El Capitán Escarlata y Sailor Moon, son dibujos animados japoneses que fueron poblando nuestro inconsciente. La obra de Alejandro Ongay recupera la lírica de las imágenes mediáticas, las fusiona a potentes sensaciones eróticas desde las más angelicales y púberes hasta las más violentas peleas de enmascarados. Estas historias dentro de historias, cómics argentinos ilustrados por Billiken y Anteojito se fusionan a las más bellas fantasías desde Mishima a la Heat. Estos dibujos y pinturas son como story-boards de fantasías adolescentes, aéreas, volátiles, sedosas películas de colores maravillosos donde cada uno de nosotros puede rememorar: el viril erotismo de Ironman, la sensación de ácido del Submarino Amarillo, los bellos andróginos de Robotech y los siniestros juguetes de Akira. Chicos malos, chicos flotando en burbujas, entre ropas para armar y adorar sus cuerpos, van habitando estas obras”. (Fantasías adolescentes). Fabiana Barreda

“Alejandro Ongay reinterpreta la historia del arte y la cultura en general, tomando con cierta ironía y humor figuras prototípicas, (…) con personajes de historieta en un estallido de color que lo acerca a la tradición del pop art”. Laura Batkis

Sus obras, diversas en estilo y abordaje, tratan de las contingencias y consecuencias de la vida urbana, los mitos y ritos con que la ciudad anula o neutraliza la humanidad de sus habitantes, el eficaz asedio de las industrias culturales y de consumo (…) Los medios de comunicación y sus auxiliares se constituyen en fuentes inagotables para el escrutinio de los hábitos suscitados por la urbanicidad”. Jorge Glusberg

“Alejandro Ongay (1969); furiosa y cruelmente despliega el arsenal de los personajes pertenecientes a la parafernalia Disney y como no podía ser de otra manera, los adorna con los brillos hollywoodenses”. Laura Feinsilber

“Estos jóvenes se centran particularmente en el aspecto semiológico. Esto es: utilizando los signos existentes en la vida societaria, los reciben como residuos de ella y reelaboran una nueva lectura, o sea, entienden sus significaciones en la medida que van sabiendo que quieren ellas expresar al utilizarlos a su manera como si fuesen bastones ortopédicos (…) El desafío metodológico que Walt Disney viene haciendo desde hace sesenta años a los seres humanos desde su infancia merece una respuesta de éstos una vez que de ella se alejaron, contrastándolo con la vida real. Pero generalmente no lo hacemos. Ongay se atreve a realizarla por nosotros”. Luis Felipe Noé

Se exhibió hasta fin de octubre de 2009
Galería Matilde Bensignor
Tte. B. Matienzo 2460 P.B. “I”
(alt. Cabildo al 300) – Cap.
(011) 4775-2331

www.matildebensignor.com

Publicado en:

Deja una respuesta