IN THE BODIES, mucha imagen y poca profundidad

Cuerpos entre deconstrucciones y repeticiones ausentes de magia

In the bodiesIntérpretes: Claudia Grava, Liliana Tasso, Carla Marano – Músicos: Yenisey Rodríguez, violonchelo, y Daniel Vacs, bandoneón y piano – Música: Daniel Vacs – Multimedia: Federico Videla (Argentina) y Sarah Mistura (Austria) – Iluminación: Federico Videla – Coreografía y Dirección: Claudia Grava, Verónica Litvak y Liliana Tasso

Tres mujeres, bailarinas ellas, se reúnen para ‘deconstruir’ y explorar la figura femenina tanguera y su intimidad. Esta es la idea rectora que recorre el proyecto Tango Tanz Trilogy compuesto por la performance virtual In the room (2021), In shared spaces (2022) e In the bodies, estrenada ahora en Argentina, y que básicamente se trata de un compendio repetitivo de los elementos trabajados en las otras dos.

Según sus creadoras, se trata de una obra coreográfica austriaco-argentina (las tres bailarinas son argentinas, pero una vive en Austria) de tango escénico, que hace foco en el cuerpo, el género, su relación con el tango desde una perspectiva contemporánea. 

Una cámara en tiempo real, videos y dispositivos lumínicos concurren para apuntalar el trabajo. La primera resulta ser la más interesante por la composición de imágenes, que permite crear la ilusión de que las bailarinas realizan su performance sobre el bandoneón, por ejemplo. Pero después de un rato el recurso pierde su magia y hasta resulta distractivo.

Las intérpretes tienen un desempeño parejo, que evidencia su sólida formación, aunque el diseño coreográfico no les exige demasiado, como tampoco el desarrollo dramático. Bandoneón, piano y violonchelo aportan el plus insustituible de la música en vivo, con Daniel Vacs como responsable musical y ejecutante de los dos primeros, pese a la recurrente y desafortunada decisión de amplificar instrumentos acústicos en espacios donde su sonido natural puede escucharse sin dificultad. La disposición de la chelista Yenisey Rodríguez para plegarse a la danza y a la propuesta es un punto positivo. Aunque, siguiendo con el aspecto musical, no es muy claro el porqué de la inclusión de un bolero (el legendario Quizás, quizás, quizás) en este espectáculo…

El infantil recurso del video de la lluvia de zapatos arrojados a un escenario, presuntamente un símbolo de la liberación femenina en el tango, es una buena síntesis de esta obra que se deja ver con simpatía, pero cuya temática la supera holgadamente. Patricia Casañas

Fue el viernes 9 de agosto de 2024
El Cultural San Martín
Sarmiento 1551 – Cap.
Sitio Web El Cultural San Martín

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta