THE MIGRATION, reflections on Jacob Lawrence

Danza, música y pintura fusionadas en equilibrado balance por el grupo Step Afrika!

The migration, reflections on Jacob Lawrence – Intérpretes: Step Afrika! (Kenneth L. Alexander, Nya Christian, Jerod Coleman, Ariel Dykes, Keomi Givens Jr., Leander Gray, Jordin Greene, Kamala Hargrove, Briona Jackson, Nepri James, Terrence Johnson, Agyei Keita-Edwards, Conrad Kelly II, Lionel D. Lyles II, Abdou Muhammed, Isaiah O’Connor, Na’imah Ray, Valencia Springer, Ericka Still, Brie Turner, Joseph Vasquez, Pelham Warner Jr., Robert Warnsley, Greg Watkins, Kanysha Williams) – Cantantes: Ryan Collins, Roy Patton – Diseño escénico: Harlan Penn – Vestuario: Kenann Quander – Iluminación: Marianne Meadows – Sonido: Patrick Calhoun – Dirección: Jakari Sherman

The Migration revive el legado de Jacob Lawrence, pintor estadounidense inscrito en el movimiento artístico denominado realismo social. Ampliamente reconocido por sus retratos y por caracterizar la vida afroamericana, Lawrence solía referirse a su estilo como “cubismo dinámico”, de modo de diferenciarlo del de Pablo Picasso o Georges Braque.

Con la notable dirección de Jakari Sherman, el grupo performático Step Afrika! lleva este cubismo dinámico al escenario estableciendo un articulado diálogo entre el cuerpo de baile, cuyos movimientos son orgánicos y precisos, y la obra de Lawrence. Con una fusión de danzas que abarca el tap, stepping y gumboot (esta última nacida en las minas de Sudáfrica como una forma de comunicación entre los propios trabajadores, quienes tenían prohibido conversar durante la jornada laboral), todo el cuerpo de bailarines sobresale por su extremada coordinación, equilibrado balance, y armónico dinamismo.

La expresividad de los movimientos logra audazmente capturar la esencia de las artes plásticas y proyectar momentos de tristeza, de tensión y de esperanza. Se destaca la paleta de colores del vestuario (Kenann Quander), que se amalgama y está en constante interacción con las pinturas exhibidas sobre imponentes paneles suspendidos en el fondo. La ⁠iluminación (Marianne Meadows) es económica pero no por ello menos efectiva; recrea momentos únicos y marca las diferentes transiciones a lo largo de la obra.

Uno de los cuadros más cautivantes es el de tres bailarines con sus maletas que, con enérgica expresión, hacen la mímica de los trenes abarrotados de migrantes que se desplazaron con su one-way ticket (billete de ida) del sur al norte de los Estados Unidos, y poblaron los principales centros industriales y urbanos. Este trío logra transmitir las ansias y expectativas que aquellos primeros migrantes sintieron por las grandes oportunidades que podían ofrecerles ciudades como Chicago, Detroit, Cleveland, St. Louis, Pittsburgh, Philadelphia, y New York City.

El arribo a la vida de las grandes metrópolis se ve enmarcado por diferentes piezas de jazz que evocan Take the A Train de Duke Ellington, todas ellas acompañadas por el saxofonista Lionel B. Lyles II, quien deleitó al público con su notable interpretación. El vestuario refuerza este clima cosmopolita y exhibe a icónicos personajes de la filmografía del siglo XX como un marino, el botones de un hotel, o un jugador de béisbol.

Esta hibridación entre artes visuales y performáticas rinde homenaje al trabajo de Jacob Lawrence de manera innovadora y cautivante. Asimismo realza el valor de la cultura afroamericana que, nacida en otro continente, arribó a las costas del territorio americano y supo conquistar los escenarios de las principales ciudades, tal como lo hace actualmente el propio grupo StepAfrika! Martín Quiroga

Se dio hasta el 14 de julio de 2024
Arena Stage
1101 6th Street SW
Washington, D.C. – Estados Unidos
+1 202-488-3300

Step Afrika! - The Migration: Reflections on Jacob Lawrence

Jakari Sherman en Modern Moves
Jacob Lawrence en Wikipedia

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta