REMINISCENCIAS, MILONGAS Y ZAMBAS, de Nélida Sánchez

La pianista interpreta obras de Nimrod Borenstein, Alejandro Cattaneo, Saúl Cosentino y Manuel Matarrita

Reminiscencias, Milongas y Zambas. Este es el título del último disco de la pianista argentina Nélida Sánchez, cuyo programa presenta obras de cuatro compositores contemporáneos todavía no difundidos suficientemente en nuestro medio. El programa se inicia con Reminiscences of Chilhood, una suite en tres movimientos, del ascendente compositor británico-francés-israelí Nimrod Borenstein, descriptiva de diferentes momentos de su infancia. Del compositor costarricense Manuel Matarrita se incluye una milonga, escrita para la mano izquierda. Y la selección se completa con un breve muestrario de la producción de dos notables compositores argentinos de distintas generaciones, ambos muy interesantes: Saúl Cosentino y Alejandro Cattaneo. Tal como lo anticipa la carátula del álbum, la selección rescata especialmente dos de los ritmos característicos de la música popular sudamericana y rioplatense: la zamba y la milonga. La interpretación de la talentosa Nélida Sánchez pone en valor la labor de estos compositores, llamados a integrar los nuevos repertorios pianísticos.

ARVE Error: json decode error code: 4
From url: https://youtu.be/0V6Cu1DgU84
REMINISCENCIAS, MILONGAS Y ZAMBAS, de Nélida Sánchez

Nélida Sánchez ¿cómo se dio tu acercamiento a la música de Alejandro Cattaneo?

Zamba de Monserrat, incluida en este disco, fue la primera pieza de una serie de estrenos que yo tuve la posibilidad de hacer de Alejandro Cattaneo. Y la situación fue muy sugestiva, porque un día él me contacta por Facebook y me envía por mensaje privado un pdf con la partitura de esta zamba. No bien la descargué, hice una impresión y la comencé a tocar, y sentí algo tan profundo con esta zamba, tan bonita, con esa fusión que tiene, porque que hay en ella un poco de zamba, un poco de jazz y un poco de no sé qué más. Es Cattaneo en cuerpo y alma, y siempre digo que fue algo así como amor a primera vista. Ese fue mi primer contacto con este compositor. Poco tiempo más tarde él me vino a ver a un recital de música española, centrado en Enrique Granados, y me ofreció una serie de cuatro piezas hermosas, los Sentires. A partir de ahí nuestra amistad creció, y él siguió componiendo, y luego me regaló otra zamba, que escribió especialmente para mí. De ahí en más surgieron más obras de Cattaneo que yo fui haciendo, que me resultan sumamente sugestivas y tienen un espíritu y un aire tan auténtico y particular que lo definen.

Al ver el programa de Reminiscencias, Milongas y Zambas, lo primero que llama la atención es la lista de compositores. Saúl Cosentino es el más conocido, pero en general son nombres poco frecuentados en nuestro contexto. Es interesante que te detengas en cuatro compositores contemporáneos, que siguen desarrollando ahora mismo su actividad.

Sucede que, salvo el caso de Cattaneo, son personas que yo he conocido por ser directora artística de una entidad internacional como la World Piano Teacher Association. En el caso de Manuel Matarrita, él es el presidente de la Asociación en Costa Rica. En tanto Nimrod Borenstein, que en Europa es un músico muy reconocido y de enorme actividad, él está como representante de Gran Bretaña. Fue en razón de mis viajes por la Asociación que he conocido a estos dos compositores. Que, por supuesto, como cualquier otro compositor, siempre están alertas cuando se encuentran con un pianista que se declara dispuesto a estrenar una obra. Consecuentemente una se entusiasme frente a esa posibilidad, la de presentar un material totalmente nuevo, y en general el público responde muy bien. Además, en cada concierto que doy me tomo el trabajo de explicar el contenido de cada una de las obras, y esto hace que el público responda de una manera muy distinta. Encontrarme con todos estos compositores fue como encontrarme con un proyecto: básicamente el de difundir obras no tan conocidas, pero que me llegan al alma. Porque yo no puedo tocar cosas que no pueda comprender desde el corazón. De ahí a querer grabar este disco hubo un solo paso. 

Por otra parte, cuando hay intérpretes que se encargan de interpretar las músicas nuevas, también ahí hay un aliciente para el compositor, de seguir produciendo música.

Es verdad. Pero hay que decir que muchas veces los músicos tienen una suerte de terror de presentar materiales desconocidos. Entonces ahí es donde creo que interviene la relativa inteligencia de un intérprete, que tiene la oportunidad de presentar captando la atención desde un lugar descriptivo de la obra a quien se dispone a escucharla. Se trata de despertarle el interés por escuchar. Después vendrá si esa obra es o no un poco disonante y demás. A mí las disonancias mucho no me gustan. Pero resulta que algunas veces, cuando se escuchan en el conjunto de la obra, las cosas cambian. Por ejemplo, yo siempre digo: ¿cuántas disonancias hay en la música de Bach? Sin embargo, en el conjunto no las escuchamos. De manera que a mí me gusta estudiar músicas nuevas, novedosas. Pero me tienen que gustar primero para después tocarlas. Excepto cuando las disonancias son tantas que ya no se puede afinar, claro.

Hablemos de las Reminiscencias de la infancia de Nimrod Borenstein.

Reminiscences of Chilhood es una suite que tiene que ver precisamente con eso: con unos recuerdos que ha tenido Nimrod Borenstein en relación a su propia infancia o la de algunos conocidos, como el primer número, que se titula Lucila’s Beehive. Parece ser que esta Lucila era una niña muy inquieta, muy movediza, y la música se corresponde con esa niña que él conoció. En Uchti-Tuchti, que es el segundo movimiento —el título es muy difícil de pronunciar—, en ruso es el modo de nombrar al puercoespín; entonces los sonidos son picados y cortantes, como los pinches de ese animal. Finalmente, el tercero, The Melancholic Mobile, refiere a esos móviles que se cuelgan en las cunas, para que el bebé se entretenga.  Estas tres piezas son de una enorme dificultad, que hasta que uno no se pone a estudiarlas no imagina. El contenido tan complejo,  sobre todo en la parte rítmica y contrapuntística, y en la parte polifónica, que viene llena de ritmos que da mucho trabajo combinar para que todo parezca natural. Es una suite tremenda.

Nimrod Borenstein - Reminiscences of childhood - Nu00e9lida Su00e1nchez

Hay un límite impreciso entre las músicas académicas y las populares. ¿Qué lugar ocupan las dos obras de Saúl Cosentino que abordás en el disco?

Verdaderamente Saúl Cosentino es un compositor académico, que tiene distintas raíces dentro de la música popular, no todo junto en la misma pieza, por supuesto. Pero hay obras que tienen un ambiente completamente jazzístico, otras que son puramente folclóricas y otras que son tangueras. Siempre se trata de un tango apiazzollado, por decirlo de alguna manera; al menos yo nunca he visto un tango suyo al estilo de Gardel. Y tiene un contenido melódico tan hermoso, tan profundo y tan amoroso en todas sus obras, que nos transporta. Es un poco como cuando uno incorpora en el repertorio algo de Chopin: uno escucha cuatro notas y de inmediato reconoce que hay allí un halo mágico, de cierto romanticismo. En el caso de Saúl es lo mismo: uno reconoce desde las primeras notas que es él, sin lugar a dudas. Es un autor sumamente auténtico, muy veraz, y además de todo eso es una persona de primera calidad, de esas que uno encuentra pocas en la vida, lo cual también hace al disfrute de estas obras. Parte de ese disfrute tiene que ver con la relación con el compositor vivo, que puede acompañar el trabajo que una hace como intérprete. 

Y te cuento un detalle en relación a una de las dos piezas de Saúl Cosentino incluidas en mi disco: Este amor como un sol. Él era piloto de Aerolíneas Argentinas, y se enamoró perdidamente de una azafata para la que escribió esa hermosa melodía. Más tarde se convirtió en su esposa. 

ARVE Error: json decode error code: 4
From url: https://youtu.be/hU6-hiN2Hzo
REMINISCENCIAS, MILONGAS Y ZAMBAS, de Nélida Sánchez

Discografía completa de Nélida Sánchez
Nélida Sánchez en Instagram

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta