YAKI SETTON, arte poético

Un encuentro y un vuelo de pájaro sobre sus libros de poesía

Tal como se disfrutan las buenas cosas, gozo de la lectura del poeta Yaki Setton en silencio y con un buen vaso de irish whiskey. La primera vez que buscaba alguno de sus siete libros publicados, recalé en la Librería Norte. Consulté por el autor con escepticismo y Sandro, un señor librero, me respondió: “Sí, Yaki es un amigo”, y me mostró todas sus publicaciones. Le pregunté entonces si me podía conectar con el autor para una nota. Así empezó esta historia que parecía un cuento de Roberto Arlt.

A las dos semanas recibí su llamado y arreglamos para juntarnos en un bar. Como todo buen relato, ese día llovía a cántaros. Es de poetas. Hablamos durante un par de horas de cada uno de sus libros, sus poemas, los temas en los que incursiona en toda su obra: el padre, los hijos y la pasión.

Empezamos por Niñas (1994), con ilustraciones de Miguel Balaguer, un libro exquisito, en el que cada poema nos transporta a la infancia, un lugar frágil, más aún para las niñas. Le dije que sentía algo de Alicia… Me dijo que sí, que algo había en su esencia, como cuando sentimos el perfume de frutos rojos en los buenos vinos.

Luego pasamos por El beso (1998), donde la pasión amorosa está en cada uno de sus poemas. Charlamos sobre Nombres propios (2010) un libro de mucho trabajo de investigación y con una sensibilidad inigualable. Volví al libro Educación musical (2013), uno de los más bellos de su obra,  que en su primera página se lee:

-Padre, ¿por qué están todos los niños llorando?
-Ellos están solo derramando lágrimas, hijo.
-¿Están solo derramando lágrimas, padre?
-Sí, el verdadero llanto aún está por llegar.
Nick Cave, The Weeping song

Puse en la mesa Lej Lejá (2016) dedicado a su padre Salomón Chino Setton (1931- 2014), donde encontramos: “Y Adonai le dijo a Abraham: andate por vos mismo (Lej Lejá) de tu tierra, de tu lugar natal, de la casa de tu padre hacia la tierra que te mostraré” (Génesis, 12, 1). Este libro lo llevó a recordar a su padre y cómo a los 16 años el autor abandonó su casa paterna por una pelea, para volver muchos años más tarde, antes de la muerte de su progenitor, para reencontrarse y terminar en paz. Es un libro intenso y lleno de sentimiento en el que uno puede reflejar su propia vida.

Quiero cerrar con uno de mis libros preferidos, que está en la mesa de noche y que siempre es bueno releer: La apariencia de lo espléndido (2006) un bello libro, con poesías que son pájaros que entran por los ojos y llegan volando al interior de la cabeza para terminar en el alma. Comparto dos poemas:

El miedo a las metáforas dice Kafka en su diario y
yo diría el temor a las palabras en cualquier idioma
no importa lo que digas la derrota está en la retirada.

Y este que habita en mí, desde el primer momento en que lo leí:

El mundo se presenta como es
mientras voy por la marea
de personas y acontecimientos
veo la apariencia de lo esplendido.

Luego de la conversación -con un par de cafés de por medio escuchando sus vivencias- sobre su forma de escribir y de que me regalara uno de los pocos libros de Educación Musical en inglés como uno de sus nuevos tesoros- sentí que toda su obra habla de él, de mí y tal vez de muchos de los que amamos a la poesía. También de esa magia que se da al unir palabras que dicen mucho más de lo que se lee. Leer a Yaki Setton hace bien al alma, particularmente en esta época donde, paradójicamente, el vacío parece llenar muchas vidas. Nos despedimos con un fuerte abrazo, de esos que se sienten en el cuerpo y hacen que sigamos con la vida más plena. Mariano Augugliaro

Sitio Web Yaki Setton
Librería Norte
Av. Las Heras 2225 – Cap.
Lunes a Sábados de 10 a 20
(011) 4807-2039
Comprar online
Facebook Librería Norte
Editorial Bajo la Luna

Yaki Setton (Buenos Aires, 1961) ha dirigido varias colecciones de divulgación literaria y de poesía. Es rector del Colegio Paideia, escuela media de la Ciudad de Buenos Aires, profesor de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Diplomatura Superior en Ciencias del Lenguaje del ISP Joaquín V. González. Es autor de los libros Lej Lejá, La Educación Musical, Nombres Propios, Niñas, La Apariencia de lo Espléndido y El Beso -editados por  Bajo La Luna- y Quirurgia, de editorial Paradiso.

Publicado en:

Deja una respuesta