Viendo morir a Gloria – Actúan: Mercedes Fraile, Armenia Martinez, Lucía Tomas – Vestuario y Escenografía: Jorgelina Herrero Pons – Iluminación: Verónica Lanza – Música: Cecilia Candia – Autoría: Judith Thompson – Dirección: Pablo D’Elía
Con una trama inusual, esta pieza dramática nos plantea una reflexión necesaria sobre el destino de jóvenes que, con o sin culpa, terminan en un correccional de menores. La obra nos sumerge en un tiempo y espacio tan ficticio como real, invitando a interrogar la cruda realidad que pocos conocen.
En un contexto intimista, una guardiacárcel nos introduce en la historia, entrelazando su narración con otro ámbito, el de una madre adoptiva que extraña a su hija. Luego da lugar a la protagonista, una joven condenada, encerrada y aislada que vive multada por su rebelde conducta, alargando así su condena.
La historia, escrita por la premiada dramaturga canadiense Judith Thompson, fue traducida y adaptada por Pablo D´Elía, recibiendo el premio ARTEI a la producción teatral independiente 2018. Hoy, con su dirección, llega al escenario en una puesta estupenda, llena de color, poesía y proyecciones que enmarcan la acción en todo momento. El equipo actoral es dispar. Sobresale Armenia Martínez, quien reproduce con aciertos los diferentes matices que transita su personaje.
El momento final es muy candente y refleja la fragmentación de la personalidad de una persona que es prisionera de su propia mente, más allá de lo físico. Un escenario dividido en tres planos, lleva a cada personaje a un lugar del escenario y deja entrever un nuevo panorama; un tiempo funcionando en paralelo demuestra lo que vive cada una, y es un verdadero acierto del director.
Viendo morir a Gloria se deja ver pero casi no existe conflicto, hay claros clichés dramáticos y, por momentos, pierde la dinámica. Cristian A. Domínguez
Se dio hasta fin 2018
Beckett Teatro
Guardia Vieja 3556 – Cap.
4867- 5185
teatrobeckett.com
Comentarios