Actúan: Florencia Naftulewicz, María Fernanda Rodriguez – Iluminación: Leandro Crocco – Sonido: Mariano Asseff – Dramaturgia: Jimena Gonzalez, Florencia Naftulewicz – Dirección: Pilar Boyle, Sharon Luscher
La pieza comienza como unipersonal, en un relato colmado de personajes, donde algunos se corporizan y otros serán imaginados. Atrapante e inteligente resulta la manera en que la dramaturgia transforma una historia compleja, donde prima el desconcierto. A medida que la trama avanza, se va traduciendo el código en que está armada.
Una joven es la protagonista, perdida en los laberintos de la esquizofrenia. Inconsciente de su patología, vaga entre el presente y el pasado. Una y otra vez revive situaciones, sufre el abandono y extraña sus seres queridos, se acobija en los buenos recuerdos o en cálidas sensaciones. Como en un sueño, cada ser vive en ella. Hay un paralelismo con Alicia en el Pais de las Maravillas, encerrada y segura en su propio mundo.
Florencia Naftulewicz da vida a la protagonista, querible, frágil y avasallante. Con su talento también se convierte en otros sufridos personajes, en un relato íntimo y bien escrito por ella junto a Jimena González. La acompaña en escena Fernanda Rodríguez, quien construye la personalidad antagónica, con gran vitalidad y desparpajo, en un trabajo exigido. Completan el talentoso equipo las directoras Pilar Boyle y Sharon Luscher, quienes se encargaron de marcar la alta expresividad de los personajes e ilimitada dinámica de principio a fin.
La construcción de la escenografía es un detalle a analizar. Un sinfín de objetos forman este agobiante e inhóspito territorio, que armado con precisión conforma los cimientos en ruina de su memoria, en un marco preciso para el desarrollo de la obra. La iluminación también es destacable; de manera increíble se representan los rayos del sol a través de una ventana. Las sombras también aparecen como la coartada libertad de la enfermedad que la aqueja. Podrían mejorar el volumen de las voces de las actrices, que se mezcla con el sonido ambiental en varias partes. Pero es una obra que no se debe dejar pasar. Cristian A. Domínguez
Viernes a las 21
El camarín de las musas
Mario Bravo 960 – Cap.
(011) 4862-0655
elcamarindelasmusas.com