Sueño de dos – Actúan: Ingrid Pelicori y Manuel Callau – Iluminación: Héctor Calmet – Arte y Vestuario: Analía Morales – Sonido: Diego Aranda – Dramaturgia: Mariano Saba – Dirección: Daniel Casablanca
No habrá sido tarea fácil para Daniel Casablanca poner en escena una obra originariamente concebida para Raúl Serrano, un referente de nuestras artes escénicas. Sin embargo, sale airoso en la empresa de dirigir a dos grandes del teatro argentino (Ingrid Pelicori y Manuel Callau) en un texto creado por el prolífico y polifacético Mariano Saba.
Curiosos son los nombres de los personajes creados por Saba: Olga Nevski (actriz) y Antonio Lafaye (apuntador). Olga es la hermana de Tatiana, que ama a Yevgueni Oneguin, según la novela en verso del ruso Aleksander Pushkin. En tanto, Aleksandr Nevski es una cantata de Sergei Prokofiev sobre el gran héroe ruso, obligado desde muy joven a gobernar y luchar por el estado medieval de Nóvgorod. Las seis primeras letras del apelativo del oscuro y tímido apuntador -que deviene actor- Antonio Lafaye, coinciden con las del apellido del militar, aristócrata y político francés Marqués Gilbert de Lafayette, héroe de la independencia de Estados Unidos que colaboró en la redacción de la Declaración de los Derechos del Hombre.
El texto de Mariano Saba es un canto de amor al espíritu de nuestros grupos de teatro independiente que, con fervor político y social y sin recursos, llevaban su mensaje a través de ciudades y pueblos lejanos. En un relato no lineal el autor imagina a El Profesor: un investigador e historiador teatral que estudia el derrotero del actor Antonio Lafaye, quien desde el oscuro puesto del jamás reconocido apuntador conoce al dedillo los parlamentos de los personajes, y tantas veces salva el desarrollo de la obra anticipándose a las lagunas de memoria de los actores.
El investigador innombrado e imaginario recurre a Olga Nevski , actriz firmemente sustanciada con el ideario del Teatro Proletario de Arte. Es ella quien recrea la historia de la compañía teatral que se desintegra al comienzo de una gira debido a que sus integrantes han sido tentados por una oferta más redituable, dejándola sola con el tímido apuntador, secretamente enamorado de ella. Olga es fiel a sus ideales sociales en los que vuelca la oculta desazón de la mujer abandonada por su amor, un actor que la ha dejado por una bella y joven colega. Para salvar la situación Olga realiza su obra maestra: prepara a Antonio para abandonar su oscuro puesto de apuntador, subirse al escenario y ponerse en la piel del personaje.
La obra se desarrolla en varias capas. Es así que presenciamos la disolución de un grupo de teatro vocacional o independiente, descubrimos a través de los parlamentos cuáles son las historias de Olga y de Antonio, somos testigos de la transformación del tímido e inseguro apuntador en un reconocido actor, presenciamos una historia de amor trunca y otra que no llega a florecer. A todo esto, el autor y los actores nos regalan una mini-pieza de sainete criollo en el mejor estilo Vaccarezza al practicar la obra en la que se remeda a inmigrantes italianos de conventillos, con su habla ítalo-criolla (cocoliche) y el uso de términos no muy refinados.
Además de las inmejorables actuaciones, cabe señalar la notable utilización de los infinitos registros de timbres, colores y rangos de volumen que maneja Ingrid Pelicori con su voz única. Estela Telerman
Martes a las 20
Paseo La Plaza
Av. Corrientes 1660, CABA
Entradas por Plateanet
Mariano Saba en este Portal
Daniel Casablanca en este Portal
Comentarios