ROBERTO GIORDANO, poeta del piano

Una semblanza del músico nacido en Calabria

Roberto Giordano nació en Calabria, Italia, en 1981. Cuando tenía catorce años fue admitido en la Ecole Normale de Musique Alfred Cortot, de París. Eso le otorgó su primer logro: ser el alumno más joven en ingresar a esa institución. De ahí se graduaría en 1999 con la máxima puntuación. Ese mismo año, el conservatorio G. Rossini de Pesaro le otorgó una mención honorífica. En 2003 fue honrado con el cuarto puesto en el concurso internacional de música Reine Elisabeth de Belgique, y gracias a eso concitó la atención mundial.

Giordano ha tocado como solista con numerosas orquestas, ha dado conciertos en varios sitios fuera de su país. También ha grabado varios CDs y realizado videos de las piezas que interpreta. Gérard Corbiau (el director de Farinelli) realizó un documental sobre Giordano, Roberto Giordano, d’un monde à l’autre (“Roberto Giordano, de un mundo al otro”), que salió por los canales de televisión más importantes de Bélgica, Francia, Reino Unido y Canadá.

Más allá de los fríos datos y la extensa lista de sus presentaciones y orquestas con las que ha tocado -información que abunda en los distintos sitios que hablan de él-, Giordano se ha hecho merecedor de los elogios que le han prodigado a lo largo de su carrera. Es que este calabrés de sonrisa tímida pero fresca toca el piano como acariciándolo; cada nota que sale de sus privilegiadas manos es perfecta; su ejecución es exquisita y elegante.  “Poeta del piano”, “virtuoso incomparable”, “un músico refinado y sensual”; tales son algunos de los elogios que ha recibido, y con justa razón.

Giordano cautiva desde cualquier escenario: un lugar pletórico de obras de arte como la preciosa iglesia de San Giorgio, en Salerno ejecutando con refinada exquisitez el Venetianisches Gondellied Op. 30 No. 6 de las Lieder ohne Worte (Romanzas sin palabra) de Mendelssohn, o un teatro totalmente abandonado y ruinoso donde se lo puede escuchar interpretando la Balada Op. 23 en sol menor de Chopin.

La formación académica de Giordano no se ha detenido en lo musical: su interés por la literatura lo llevó a obtener un grado académico nada menos que en la Universidad de Bolonia, con especialización en literatura moderna. Como buen docente, se ha ocupado de la formación musical de los demás: es fundador de Cantiere Musicale Internazionale, una institución de educación musical que funciona en su Calabria natal.

Para Roberto Giordano, la música es la vida misma: como reza la página de inicio de su sitio web, tocar no es simplemente un momento del espectáculo: es un modo de ser y de soñar. Para él, la música es la razón de vivir. Viviana Aubele

F. Mendelssohn: Venetianisches Gondellied Op. 30 n.6

Lieder ohne Worte, Venetianisches Gondollied op. 30 No. 6 – Mendelssohn

Roberto Giordano plays Chopin, Ballade Op. 23

Ballade op. 23 – Chopin

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta