¿QUIÉN SOS?, melodías existenciales

Santiago Kovadloff y Lucas Sedler presentaron un libro de poemas musicalizados

Santiago Kovadloff y Lucas Sedler - u00bfQuiu00e9n sos? - CCK - martinwullich.com

En la cúpula del CCK, un espectáculo sorprendente: Santiago Kovadloff y Lucas Sedler presentaron ¿Quién sos?, su libro de poemas musicalizados. Los poemas, escritos por Kovadloff, nos dejan con el sabor de una voz madura que inquiere y ejerce el pensamiento a cada paso, sin dejar de lado la búsqueda de la belleza.

La música que ha compuesto Sedler, tiene algo de jazz y de blues; mientras el poeta Kovadloff recita, los músicos tocan y revisten a la palabra de un aura mágica. El resultado es ¿Quién sos?, un trabajo tan literario como discográfico que nos habla de la reunión de almas afines.

A primera vista, cuando tomamos el libro (que viene con su CD) nos impacta su calidad de impresión y las logradas ilustraciones de Juan Sáenz Valiente. En los poemas de Santiago Kovadloff parece haber una intención de instalar un clima reflexivo, introspectivo y de intimidad. Sus palabras demuestran una aguda observación del mundo circundante.

Se vislumbra en estos textos una oportunidad de detener el fluir de lo cotidiano y ponerse a pensar en cuestiones trascendentes, pero sin abandonar lo sensorial. El vínculo entre poesía y filosofía aflora, sin dudas, en los poemas, donde parece haber un cuestionamiento del mundo, una pregunta existencial, una apertura al misterio de las cosas.

La poesía se erige como el lugar propicio para recuperar las vivencias irrecuperables; hay una reflexión sobre el paso del tiempo, hay un intento de capturar lo que se percibe con los sentidos, más allá de que algunos pretendan atrapar la realidad en un concepto. El poeta, entonces, le gana al filósofo: el sabor y el tacto de una pera, por ejemplo, se imponen ante cualquier elucubración metafísica. “Ahora ya no hay días infinitos / ni creo ya en la plenitud de los conceptos / Ahora hay peras / nada más que peras”, dice en Frutos del tiempo.

Luego aparecen los “líricos urbanos”, aquellos que están atentos a la realidad que los rodea pero que vuelven a la soledad para volcar sus nítidas percepciones del entorno: “no empleamos los ojos para ver sino solo como ventosas / para atrapar migas de una mesa, lo fugaz”.  En Edén, por otra parte, podemos apreciar esa búsqueda poética por recobrar la inocencia perdida, al ver a un profesor ya mayor que observa el juego de una niña: “Ignora que yo existo, / Acaso que ella existe, / o si hay algo más allá de sus flores y su muro. / Simplemente allí está y allí perdura”.

Los músicos que participaron de la presentación –Lucas Sedler (guitarra y voz), Luciano Peralta (contrabajo), Fernando Pugliese (piano), Lucas Nervi (batería) y Andrea Soares (coros)- brindaron lo mejor de sí para convertir a la noche en una celebración musical, donde la poesía brotó en cada compás, en cada verso, en la emanación de cada palabra que se pronunció e hizo que el público se hiciera eco de sus vibraciones. Milly Vázquez

Fue el 15 de junio de 2019
CCK
Sarmiento 151 – Cap.
(011) 6841-6400
cck.gob.ar

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta