ORQUESTA SINFÓNICA DE LA POLICÍA FEDERAL, en concierto

Estupenda presentación de obras clásicas y un quíntuple concierto para tanguistas

Orquesta Sinfónica de la Policía Federal Argentina – Dirección: Comisario Inspector (Músico) Daniel Batistta – Director asistente: Mtro. Damián Romagnoli – Oroná-Pérez Quinteto: Ignacio Oroná (bandoneón), Federico Pérez (piano), Julián Graciano (guitarra), Ishtar Fernández (violín), Teo Ballesi (contrabajo)

Con la presentación del pastor Benito Bongarrá, la Iglesia Transparente fue la sede elegida por la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal Argentina para un concierto donde se pudo escuchar obras académicas y populares. Offenbach, Massenet, Shostakovich, Henry Mancini, folklore y tango fueron la interesante propuesta de la agrupación de la fuerza, en esta ocasión con la batuta del maestro Damián Romagnoli, flautista y director orquestal formado en la Escuela Nacional de Música J. P. Esnaola y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Un contundente arranque de la obertura de Orfeo en los infiernos, de Jacques Offenbach (1819-1880) fue el marco para los estupendos solos de Cecilia Dottore en clarinete y Yamil Coelho Brazao en violín. Coelho se lució después con otras dos piezas. Primero, la Meditación, de Jules Massenet (1842-1912), un intermezzo de la ópera Thaïs y que debido a su gran popularidad, belleza y conmovedor lirismo suele ejecutarse de manera independiente; en segundo lugar, el Romance de la suite The Gadfly (“El tábano”), de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), obra escrita en 1955 para la película homónima y para la que Shostakóvich se inspiró, precisamente, en la pieza escuchada anteriormente de Massenet.

La referencia a la música para cine continuó más adelante, pero antes se escuchó un interesante arreglo de un conocido bailecito recopilado por el compositor Rafael Rossi (dicho sea de paso, muy vinculado al tango): Viva Jujuy, Fantasía orquestal, en arreglo del músico Marcelo Ferraris, oriundo de San Andrés de Giles. Llegó, entonces, el turno del cine: Tributo a Henry Mancini, una tierna selección de obras del mítico compositor estadounidense (1924-1994): Baby Elephant Walk, Charade, The Pink Panther, Days of Wine and Roses, Peter Gunn. Para este arreglo hecho por Calvin Custer (1939-1998), el director Damián Romagnoli, con la simpatía con que se condujo en todo el concierto, pidió “ayuda” al público para acompañar con chasquidos las partes emblemáticas del conocido dibujo animado de Blake Edwards.

Para el final de la velada se presentó el Oroná-Pérez Quinteto que interpretó el Quíntuple concierto para cinco tanguistas y orquesta filarmónica.  Con clara influencia de Astor Piazzolla, esta obra fue compuesta por el bandoneonista Ignacio Oroná, cuyo romance con el bandoneón comenzó en su adolescencia. La agrupación de Oroná ofreció uno de los movimientos de este concierto para el bis, cerrando una notable presentación de ambas agrupaciones. Viviana Aubele

Fue el 6 de agosto de 2022
Iglesia Transparente
Tinogasta 5850 – Cap.
Instagram Iglesia Transparente
Facebook Orq. Sinf. Policía Federal Arg.
Damián Romagnoli en Facebook

Publicado en:

Deja una respuesta