INVISIBLE, voces ahogadas

El acoso escolar a través de un joven que se siente invisible y enfrenta el sufrimiento físico y emocional

Invisible (2024, España, 50 min.) – Género: Drama, Acoso escolar – Actúan: Eric Seijo, Aura Garrido, Diego Montejo, Liv Dobner, Izan Fernández, Miki Esparbé – Música: Fernando Velázquez – Fotografía: David Valldepérez – Guion: Virginia Yagüe, Jota Linares – Dirección: Paco Caballero

Tras varios años de éxito, se ha adaptado Invisible, la novela de Eloy Moreno a una nueva serie original de seis episodios en Disney Plus. En ella se aborda el tema del acoso escolar a través de la historia de un chico de secundaria, quien se convierte en víctima de un compañero repetidor que, por su edad y tamaño, se comporta como un matón. Desde el primer episodio, se establece un tono sombrío pero al mismo tiempo atrapante y cargado de magia, ya que cuenta con un dragón como personaje secundario que representa el miedo.

La narrativa se despliega a través de una estructura no lineal que alterna momentos del pasado y presente, lo que permite al espectador sumergirse en la compleja psicología de un protagonista que se siente completamente invisible. La dirección de Paco Caballero emociona desde el primer momento, con actuaciones juveniles que destilan autenticidad y dolor. El núcleo radica en la exploración de las múltiples capas del acoso. No se limita a los golpes físicos, sino que profundiza en el devastador impacto psicológico.

El personaje de Doble M, el agresor, recibe un tratamiento particularmente interesante. Lejos de ser un villano unidimensional, se revela como una figura compleja marcada por sus propias heridas. Sugiere que el bullying es un problema sistémico que involucra tanto al agresor como a la víctima. Mención especial merece el personaje de Kiri, cuyo rol se expande mucho más respecto al libro, y la profesora de literatura, quien porta un dragón tatuado como símbolo de sus propias cicatrices. Ambos representan la posibilidad de resistencia y esperanza en medio de la adversidad.

La adaptación captura la esencia desgarradora de una historia que expone las aristas más oscuras del acoso escolar con una sensibilidad poco común. La serie no busca complacer, sino incomodar. Cada escena se construye con la intención de provocar una reflexión profunda sobre la violencia institucional y el silencio cómplice. El momento en que el protagonista contempla el suicidio, interrumpido por el recuerdo de su hermana Luna, constituye uno de los pasajes más conmovedores.

Invisible logra lo que pocas producciones consiguen: transformar el dolor en un mensaje de concientización. La indiferencia de la dirección escolar, representada como una institución más preocupada por su imagen que por el bienestar de los estudiantes, resulta particularmente demoledora. Su ritmo ágil mantiene al espectador en vilo, alternando momentos de tensión con espacios de respiro emocional. Las actuaciones del elenco joven resultan notables, pues transmiten la angustia y la resiliencia de sus personajes.

Invisible es un grito de visibilidad para quienes han sido silenciados, un alegato contra la indiferencia social y un recordatorio de que el dolor, aunque parezca imperceptible, siempre deja cicatrices. Cristian A. Domínguez

Invisible | Tru00e1iler oficial | 13 de diciembre en Disney+

 

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta