GRUPO CORAL DIVERTIMENTO, gratis

Presentarán la Misa Sacra de Robert Schumann con Laura Delogu y Pablo Di Mario como solistas

Interesante y deleitable programa gratuito nos propone una vez más el Grupo Coral Divertimento, con la dirección del Mtro. Néstor Zadoff.

Robert Schumann (1810-56) fue uno de los principales referentes del período romántico. Talentoso pianista y autor de amplio repertorio camarístico, en sus últimos años encaró la composición de oratorios para coro y orquesta. Escribió su Misa Sacra op 147 (inmediatamente antes de su célebre Requiem op 148) entre febrero y marzo de 1852, para coro, orquesta y partes solistas de soprano y tenor. Desde 1850 Schumann ejercía el cargo de director municipal de música en la ciudad de Düsseldorf, en la región renana mayoritariamente católica; se había mudado allí desde Dresden (ubicada en su Sajonia natal luterana) donde había residido durante años. Su cargo exigía que dirigieraa (y a la vez compusiera) misas para ser ejecutadas en iglesias de la ciudad.

En 1852 estuvo ensayando la Misa en si menor de Bach, lo que le acercó al repertorio religioso de manera notoria. Una vez completada la composición de la Misa Sacra comenzó a ensayar sus movimientos iniciales con la Singekränzchen, coro de 30 cantantes seleccionados que había formado ese año. Su salud no le permitió estrenar inmediatamente la obra como era su deseo. Al año, y ya recuperado, reinició los ensayos y pudo presentar Kyrie y Gloria en el Geissler Hall  de la ciudad en marzo de 1853. Poco antes agregó a la Misa el emotivo Ofertorio, movimiento destinado a la soprano solista. La obra tiene una traza indudablemente romántica en su orquestación, dinámicas cambiantes y emoción contenida, pero es a la vez cercana al repertorio más antiguo, producto de su estudio de las obras de Bach y del renacentista Palestrina.

La Misa Sacra fue estrenada en 1861 por iniciativa de su esposa Clara (eximia pianista), 5 años luego de la muerte del autor. En carta a Brahms (antiguo alumno y amigo cercano de Schumann) : “…no podrías imaginar cuán hermosa es; en ciertos pasajes del Sanctus el efecto es tal que sentí que se me helaba el cuerpo…”   La obra tiene una escritura coral densa con poca intervención de los solistas vocales. Los pasajes climáticos (final del Credo y la fuga con la que concluye el Sanctus) tienen su contrapartida en los introspectivos Kyrie, Ofertorio y Agnus Dei, lográndose así alternancias que la enriquecen en su totalidad. De gran complejidad coral, esta obra representa uno de los mayores desafíos para el Grupo Coral Divertimento, que la ha encarado con verdadera pasión y compromiso artístico.

Se dio el 9 de Junio de 2013
Parroquia de San Benito Abad
Dir. Grupo Coral Divertimento:
Mtro. Néstor Zadoff
Sitio Web del Grupo Coral Divertimento

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta