Con un concierto memorable, Arcadi Volodos visitó el Teatro Colón. Su espectacular manejo del sonido se vio desde el comienzo de la Sonata en La menor D.784 de Franz Schubert, pasando por los tres Intermezzi de Brahms op. 117, hasta llegar a la descomunal Sonata en Si menor de Franz Liszt.
Maestro a la hora de los climas y del estilo, queda claro que la ejecución pianistica le es algo natural y sin secretos, su técnica sin límites nos hace imposible imaginar a este hombre de sólo 41 años en otro lugar que no sea delante de un piano, para lo cual prefirió una modesta silla a la clásica banqueta regulable.
Finalizado el concierto, este Horowitz moderno -como lo han descripto más de una vez- ofreció piezas de gran valor a la hora de los bises. Enamorado de la música y del Colón, que visitaba por primera vez, interpretó transcripciones y obras de Rachmaninov, Vivaldi, Mompou, la famosisima Malagueña de Lecuona y varios Liszt.
Con casi un treinta por ciento de plateas vacías, el público -en algunos casos más pendiente de reprimir toses y teléfonos que de disfrutar- terminó gritando «¡Gracias!» de pie y al borde del escenario. Martín Roig
ARVE Error: json decode error code: 4From url: https://youtu.be/ulKGOe_HajU
Fue el 4 de septiembre de 2012
Teatro Colón
Libertad 651 – Cap.
(011) 4378-7100
teatrocolon.org.ar
La primera aproximación de Arcadi Volodos a la música fue a través del canto, siguiendo el ejemplo de sus padres, también cantantes, aunque poco a poco evolucionó hacia la dirección, mientras era estudiante del colegio Capilla M. Glinka en el Conservatorio de San Petersburgo. Aunque tocó el piano desde los ocho años, no se dedicó seriamente a este instrumento hasta 1987 en el conservatorio de su ciudad con Leonid Sintsev. Realizó la carrera de piano en el Conservatorio de Moscú con Galina Eguiazárova. También estudió en el Conservatorio de París con Jacques Rouvier. Por último, en Madrid, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dmitri Bashkírov. (Wikipedia)
Comentarios