ALFONSINA, EL MAR Y YO, con Amelia Bence

Poesía, cine y teatro para evocar a la gran poetisa. Amelia Bence es Alfonsina

Amelia Bence y Martin Wullich

 

En Alfonsina, el mar y yo se conjugan la poesía, el cine y el teatro, evocando la vida personal y literaria de la gran Alfonsina Storni. La primera actriz Amelia Bence personifica a la heroína, marcando los distintos momentos emocionales donde el dolor y el amor se unen al humor de esta rica personalidad.

La acompaña Martin Wullich, como «la sombra de los poetas», y da detalles que el historiador y biógrafo Carlos Alberto Andreola recopiló para la confección literaria de esta obra. Acompaña al piano Horacio San Yar. La dirección es de Rodolfo Graziano.

Alfonsina, el mar y yo con funciones suspendidas
por problemas de salud de Amelia Bence

Teatro Maipo
Esmeralda 443 – Cap.
(011) 4322-4882 / 8238
Reflexión de Silvia Bonetti
Cine Nacional

De Clarín Espectáculos:
Había nacido cuando faltaban todavía dos décadas para la primera película argentina sonora -y 40 años para la primera transmisión por televisión-. Era la actriz viva más longeva de la cinematografía argentina. “Se trata de una buena muerte entre comillas, porque fue una larga y fantástica vida. Lo que se perdió es a una figura de un nivel de estrellato que ya no existe, de la época del teléfono blanco”, se emociona Graciela Borges. “Nadie sobrevive tantos años en el mundo artístico solamente por su ojos lindos. Lo suyo era belleza no tradicional más personalidad. Hasta hace unos años nos juntábamos a tomar un café por Avenida del Libertador y me impresionaba: la piel limpia, y apenas una raya negra para resaltar esos ojazos”.

El misterio de su verdadera edad se va con ella: ¿nació efectivamente el 13 de noviembre de 1914, o había logrado engañar a todos? El mito indica que con su astucia había podido dibujarle “una patita” al 11, para que figurara como 14. “Como buena diva tenía ese encanto de la duda. Se habló, incluso, de que había nacido en 1910. La edad de Amelia será siempre una incógnita como la de Carlos Gardel”, aporta Jorge Lafauci.

 

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta