IN CRESCENDO, guitarras del mediodía

Inmejorable presentación del cuarteto por los 70 años del Mozarteum Argentino

In Crescendo (cuarteto de guitarras) Integrantes: Juan Pablo Bujía, Pablo D’Negri, Ezequiel Marín, Andrés Novío – Ciclo: Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino

Georges Bizet (1838-1875) murió sin siquiera imaginar que Carmen alcanzaría la gloria eterna a pesar del fracaso inicial. Quizás tampoco imaginó que un cuarteto de guitarras de un país lejano de Sudamérica adaptaría los números más emblemáticos de su ópera y las tocaría en una sala durante un mediodía de junio. En el marco de las celebraciones por el 70 aniversario del Mozarteum Argentino, el cuarteto de guitarras In Crescendo dio un concierto de lujo que abrió con una Suite de la ópera Carmen.

La transcripción para guitarras fue hecha por dos integrantes de In Crescendo: Andrés Novío y Ezequiel Marín. Apelando a la percusión en las partes clave de cada número, el cuarteto hizo de sus guitarras de seis, ocho y diez cuerdas, un émulo de las mejores orquestas del mundo. Segmentos como la Habanera o la Danza gitana, por no decir Toreadores, encandilaron a una sala llena.

Como maestro de ceremonias, Juan Pablo Bujía aportó interesantes datos sobre cada obra. El cuarteto, cuya formación se completa con Pablo D’Negri, ejecutó luego obras de cuatro figuras del tango. De Carlos Gardel (1890-1935) se escuchó Por una cabeza y también una sublime versión de El día que me quieras, la canción por antonomasia del “Zorzal” basada en un poema del mexicano Amado Nervo. Bujía hizo la parte recitada, y el cuarteto puso, además de sus guitarras, sus propias voces para el final. A continuación se evocó a Juan de Dios Filiberto (1885-1964) y su Caminito, con letra de Gabino Coria Peñaloza, descendiente del caudillo riojano Ángel “Chacho” Peñaloza. Bujía explicó la génesis de la letra, que menos tiene que ver con la famosa calle del barrio de la Boca que con una historia de amor frustrado entre el autor y una jovencita riojana.

El puente hacia las dos obras siguientes fue La trampera, de Aníbal Troilo (1914-1975). Nunca más adecuado, dada la peculiar relación entre el “Gordo” y Ástor Piazzolla (1921-1992), dos de cuyos temas cerraron el concierto. Con una interesante narración sobre los entretelones de Adiós Nonino, el cuarteto interpretó de manera brillante esta bella obra del marplatense, y luego pasó a Libertango, otro título indisolublemente asociado con Ástor. Como broche de oro, In Crescendo interpretó La danza ritual del fuego, de Manuel de Falla (1876-1946).

Guitarras, percusión, voz y anécdotas fascinantes se conjugaron de manera perfecta en el cuarteto que en 2019 tuvo el privilegio de ser el único ensamble de guitarras que tocó en la sala principal del Teatro Colón. Viviana Aubele

Fue el 29 de junio de 2022
CCK – Sarmiento 151 – Cap.
cck.gob.ar
Sitio Web Mozarteum Argentino
Sitio Web de In Crescendo
Facebook de In Crescendo

Próximo concierto del mediodía:
Jueves 14 de julio a las 14
Florian Feilmair – piano (Austria)
Obras de Franz Liszt
Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530 – Cap.

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta