Desde que hizo su entrada, se notó su estilo encantador y rebosante de simpatía. Sin embargo, Gustavo Dudamel saludó sobriamente y anunció que dedicaría el concierto a las víctimas de las inundaciones producidas por el temporal previo a su llegada. El aplauso emotivo precedió al programa que se inició con La consagración de la primavera, la célebre y comprometida pieza de Igor Stravinski, que sonó brillante, precisa y con impresionante energía, notable en los movimientos realizados por los músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar, sustanciados en el espíritu de la danzable composición.
La pieza de Silvestre Revueltas, La noche de los mayas, con deleitables reminiscencias folclóricas, fascinó a un público que, en su mayoría, desconocía al compositor mexicano. Plena de originales arreglos en la percusión, se notó hasta el uso de grandes caracoles como instrumentos agregados a la orquesta sinfónica, que otorgan un sonido muy particular e ideal para reflejar ritmos únicos en la maravillosa historia pergeñada por el autor. Fue aquí que apareció el primer atisbo festivo que luego hizo eclosión en los bises.
Ya entonces fuera de programa, Dudamel decidió homenajear a Richard Wagner en el bicentenario de su nacimiento. Con un carácter exquisito, que demostró el alcance interpretativo que la orquesta venezolana puede abarcar, sonaron magníficamente el Preludio al Acto III de Lohengrin y el Liebestod de Tristán e Isolda. Entre cuchicheos con sus músicos, ante el insistente pedido de otra interpretación con aplausos y bravos, amén de sonoras frases de encomio provenientes de palcos con ondeantes banderas venezolanas, el exultante director dedicó una página a Venezuela con Alma llanera, un clásico de su música. El famoso joropo de Pedro Elías Gutierrez generó el involuntario y tentador movimiento de público y músicos. El clima festivo cerró con más danza -ya argentina-, el descollante Malambo del ballet Estancia de Alberto Ginastera. El joven Dudamel contentó a todos y cerró la noche dejando una sonrisa en el alma. Martin Wullich
Fue el 3 de abril de 2013
Teatro Colón
Libertad 651 – Cap.
(011) 4378-7100
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Wikipedia
Comentarios