VIUDAS NEGRAS, salvaje catarsis

Una comedia negra feroz que desnuda las contradicciones sociales con humor ácido y brutal honestidad

Viudas negras (2025, Argentina) Elenco: Pilar Gamboa, Malena Pichot, María Fernanda Callejón, Monna Antonopulos, Marina Bellati, Minerva Casero, Agustina Tremari, Paula Grinszpan, Alan Sabbagh, Julián Lucero, Jerónimo Bossia – Fotografía: Diego Poleri – Guion: Malena Pichot – Dirección: Nano Garay Santaló, Constanza Novick – Plataformas: TNT, Flow

Viudas Negras: P*tas y chorras es una de las propuestas más audaces de los últimos años en series nacionales. Esta comedia negra, producida en conjunto por TNT y Flow, y protagonizada por Malena Pichot y Pilar Gamboa, trasciende el entretenimiento para convertirse en un diagnóstico despiadado de nuestra sociedad actual.

La miniserie construye, en tan solo ocho capítulos, su alocado universo sobre los cimientos de una premisa clásica. Maru y Mica, dos jóvenes de Flores, desarrollan un método criminal que combina seducción, drogas y robo a hombres de clase alta. El esquema se desmorona cuando una de sus víctimas muere, y trece años después un documental sobre el caso las obliga a confrontar su pasado. En el camino, María Fernanda Callejón, genial en su interpretación, aparece como Paola, una femme fatale que extorsiona a las protagonistas.

El salto temporal revela dos trayectorias opuestas pero igualmente falsas: Maru habita ahora el mundo aspiracional del country, mientras Mica mantiene su centro de estética en el barrio. Esta dicotomía funciona como motor narrativo, pero también como principal herramienta de análisis social. El guion mezcla los códigos del thriller y la comedia negra para articular una crítica feroz contra la hipocresía de clase. Pero no se limita a señalar las contradicciones de la élite: también examina cómo los sectores populares internalizan y reproducen las lógicas de exclusión.

Maru encarna a la arribista que reniega de su origen. Su vida en el country representa la máscara perfecta de la nueva burguesía argentina, esa que se construye sobre la negación sistemática del pasado. Gamboa transita este personaje con una precisión notable, mostrando cómo la contención social puede operar como prisión autoimpuesta. Pichot está increíble como Mica, quien, por su parte, mantiene códigos barriales pero habita un territorio híbrido. Su centro de estética simboliza esa zona intermedia donde conviven la autenticidad popular y las aspiraciones de ascenso. Pichot aporta una energía desatada que transforma cada escena en un pequeño huracán de contradicciones.

La trama despliega un humor que funciona como instrumento de disección social. Cada chiste encierra una pequeña crueldad; cada situación cómica revela una verdad incómoda sobre las relaciones de clase en la Argentina contemporánea. Este registro humorístico no busca la comodidad del espectador: prefiere la incomodidad que produce el reconocimiento.

Los personajes secundarios enriquecen el panorama. Georgina Barbarossa, Julián Kartun, Alan Sabbaj y Marina Bellatti construyen un mosaico de tipos sociales que trascienden la caricatura para convertirse en arquetipos reconocibles. Cada uno representa una faceta distinta de la compleja arquitectura social argentina.

La dirección, en manos de la dupla Nano Garay Santaló y Constanza Novick, encuentra en el ritmo vertiginoso su principal aliado narrativo. La serie rechaza los tiempos muertos y construye una experiencia visual de tensión sostenida. La estética mezcla referencias de los 2000 con elementos contemporáneos, generando una atmósfera temporal que refuerza el carácter de ajuste de cuentas con el pasado. La banda sonora de Juan Pablo Santaolalla funciona como un puente entre épocas, estableciendo conexiones emocionales que la narrativa no siempre explicita. La música se convierte en un personaje más, capaz de evocar nostalgia y amenaza en una misma secuencia.

Viudas Negras opera como un espejo deformante de la realidad argentina. No ofrece respuestas fáciles ni personajes completamente simpáticos. Su mayor virtud reside en la capacidad de mostrar contradicciones sociales sin condescendencia ni demonización simplista.

La serie se anima a explorar territorios narrativos peligrosos. Abraza lo grotesco, rechaza la corrección política y construye personajes que funcionan como seres humanos complejos, antes que como portadores de mensajes edificantes. Esta honestidad brutal constituye su principal fortaleza. En un panorama televisivo que suele preferir la comodidad ideológica, esta producción se presenta como una rareza necesaria: una serie que no teme mostrar lo peor de nosotros mismos, y que encuentra en esa exposición una forma peculiar de catarsis colectiva. Viudas negras es una joya incómoda del entretenimiento argentino contemporáneo. Cristian A. Domínguez

VIUDAS NEGRAS: P*TAS Y CHORRAS | TRAILER OFICIAL

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta