TERCERA GALA BAB 2021, creatividad y diversidad

La compañía de Federico Fernández incluyó nuevas generaciones y variedad de estilos

Tercera Gala BAB 2021Buenos Aires BalletPrograma: La bella durmiente (Petipa / Chaikovski), Harlequinade (Petipa / Drigo), Rosary Sonata dúo (Abruzzo / Biber), Romance-Exaltación (de Chapeaurouge / Di Lorenzo), El cascanueces (Petipa / Chaikovski), El corsario (Mazilier-Petipa / Drigo), Lo que tenía que ser (Tuliano / Arnalds), Identidad (Zabalza / Hanada), La plus que lente (Debussy), Love fear Loss (Amarante / Dumont-Piaf) – Dirección: Federico Fernández

Variedad, diversidad de estilos, inclusión de nuevas generaciones, son algunas ideas matrices de estas galas emprendidas por Buenos Aires Ballet, la compañía liderada por el primer bailarín Federico Fernández. Como ya dijimos desde este mismo espacio, Fernández emprendió hace más de cinco años este proyecto, nucleando un elenco que cambia todas las funciones y en el cual se incluyen tanto a artistas consagrados como a jóvenes valores.

Nuevas ideas surgen en cada encuentro, y van dando personalidad a estos recitales, que comienzan a sumar músicos en vivo, por ejemplo. Iluminación y telones acordes a cada obra completan la cuidada producción que ya es característica de este espacio privado, que le saca ventaja a más de uno estatal en cuanto a creatividad y gerenciamiento.

Del nutrido programa de la Tercera Gala BAB 2021 destacamos la simpatía e impecable técnica de Rocío Agüero y Jiva Velázquez en Harlequinade. Velázquez descolló luego en El corsario, desatando ovaciones con sus elásticos saltos y giros. En clave de comedia musical, Romance-Exaltación, el fresco dúo de Elizabeth de Chapeaurouge, trajo a escena la experiencia de Sol Rourich y Andrés Risso, ella con florido vestuario de Renata Schussheim. Florencia Anca y Diego Gómez, del Grupo Cadabra, fueron excelentes traductores del fragmento de Lo que tenía que ser, potente coreografía de Anabella Tuliano.

Luego del intermedio pianístico a cargo de Iván Rutkauskas y su elegante interpretación de La plus que lente de Debussy, Sofía Menteguiaga y Federico Fernández cerraron con la vibrante Love fear loss del brasileño Ricardo Amarante. Ambos bailarines conforman una pareja con una especial simbiosis artística, donde confluyen la hermosa línea de Menteguiaga, la seguridad de Fernández como ‘partenaire’ y la afianzada técnica y expresividad de ambos. Un apasionado final que invita a la última gala del año de Buenos Aires Ballet, el próximo 18 de diciembre, también en el Astral. Patricia Casañas

Fue el 27 de noviembre 2021
Teatro Astral
Av. Corrientes 1639 – Cap.
(011) 4374-5707
Buenos Aires Ballet en Facebook

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta