TANGOS… DE TODOS LOS TIEMPOS, a cargo de un trío notable

Balsells, Ferman y Binelli en Clásica y Moderna

Tangos… de todos los tiempos se había hecho en New York en 2007. Sin embargo, los múltiples viajes de tan dignos embajadores musicales fueron dilatando la posibilidad del reencuentro, para su puesta en escena en Buenos Aires. La pianista Polly Ferman, el bandoneonista Daniel Binelli y el cantante Marcelo Balsells ofrecieron una magnífica función en Clásica y Moderna.

Marcelo Balsells canta Milonga de dos hermanos - martinwullich.com

La selección de Tangos… de todos los tiempos fue fiel al título del recital, no sólo por las épocas sino por la variedad de compositores, yendo de El choclo (Discépolo y Villoldo) –en una estupenda versión con arreglos de Binelli- a Oblivion (Ferrer y Piazzolla), pasando por Jacinto Chiclana (Borges y Piazzolla) y La Cumparsita (Matos Rodríguez). También presentaron Verano porteño, Libertango, Sur y Fracanapa, entre otros. Algunos fueron interpretados a dúo por los instrumentistas, que también tuvieron su lucimiento solista, y otros fueron cantados con el hondo sentimiento que Balsells imprime a su atenorada y subyugante voz.

La consustanciación de Marcelo Balsells, Polly Ferman y Daniel Binelli con el espíritu de cada tango o milonga, sumado al talento individual que los ha hecho reconocidos, generó un clima muy especial para escuchar versiones únicas de clásicos poetas e importantes autores de la música rioplatense por excelencia.

Ya sobre el final dirán Siempre se vuelve a Buenos Aires, nunca mejor expresado, nunca tan sentido. Martin Wullich

www.martinwullich.com - EL CHOCLO

Fue en julio de 2010
Clásica y Moderna
Av. Callao 892 – Cap.
(cerró a principios de 2019)

80 años. Eso es lo que llevaba la emblemática librería porteña Clásica y Moderna en funcionamiento. Su historia, sus historias, la llevaron a ser declarada de «Interés Cultural», por parte de la legislatura de Buenos Aires… Clásica y Moderna fue la «segunda casa» de reconocidos artistas, escritores, periodistas e intelectuales como Jorge Luis Borges, Manuel Mujica Lainez y Adolfo Bioy Casares, por solo nombrar algunos, quienes contribuyeron a convertirla en parada obligada para los amantes de la lectura. Además, poseía un café y se realizaban eventos musicales durante diferentes días de la semana. (Juan Batalla en Infobae

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta