ROSA FACTUS, invitación al movimiento

Dos creaciones con un mismo destino

ROSA FACTUS, invitación al movimiento
ROSAIntérpretes: Laura Barceló, Daniela Yara, Cantillo David Forero, Aura Gordillo, Jose Murté, Estefan Vega León y Ricardo Villota – Composición Musical: David Montes – Músicos: David Montes y Pedro Ojeda – Diseño de video: Wayra Cifuentes Vargas – Iluminación: Humberto Hernández – Vestuario: Rafael Arévalo Peñuela – Dirección y coreografía: Marcela Ruiz Quintero
FACTUS – Intérpretes: Felipe Hurtado, Edward Quintana, Dalia Velandia, David Suárez, Daniela Gómez, Laura Zarama, Yohana Rodríguez – Iluminación: Humberto Hernández – Escenografía: Felipe Camacho –Dirección: Vladimir Ilich Rodríguez Chaparro

Las rutinas que constituyen nuestra vida diaria van sumiéndonos en patrones fijos de movimiento. De modo inconsciente el cuerpo queda limitado a las mismas acciones y sofocado por la mecanicidad. A veces su modo de expresión va constriñéndose poco a poco, hasta dejar a la vitalidad atrapada en un cuerpo que se revela extraño, pesado, ajeno. Ante esta forzosa realidad, que parece extenderse día a día , el encuentro con la danza siempre es una exhortación a la búsqueda del movimiento más allá de los límites invisibles que lo condicionan; ver a un bailarín en acción es recordarle al cuerpo sus infinitas posibilidades.

Desde hace algunos años, catorce jóvenes colombianos eligieron la danza contemporánea como camino de exploración corporal. Estos estudiantes de artes escénicas de la Academia Superior de Artes de Bogotá no sólo apostaron por un lenguaje estético, sino por una alternativa de vida. Para testimoniar esta elección, presentaron en el Teatro La Candelaria dos piezas complementarias ensambladas bajo un solo rótulo: Rosa – Factus.

La presentación no resultó ser sólo la circulación de un trabajo de grado, pues todo el equipo recreó durante cinco noches consecutivas un ritual de renovación de compromiso con la danza. Quizá a partir del hecho lamentable de que la opción de danza contemporánea como énfasis desaparecerá dentro de esta academia, el proceso creativo para esta obra los llevó a preguntarse por los motivos primordiales que los condujeron hacia este punto.

En la primera pieza, dirigida por Marcela Ruiz Quintero, encontramos un montaje audiovisual donde cada uno de los bailarines se remonta a sus orígenes y sus primeros acercamientos con la danza. Uno a uno fueron apareciendo y -ya reunidos en torno a un círculo- dieron inicio a un ensamble orgánico donde la geometría y la precisión llevaron su experiencia hasta el límite. Rigurosidad y exigencia aplicada a la destreza permitieron apreciar la formación berlinesa de Marcela y su trayectoria en el Folkwang Tanzstudio. Aunque se sembró la expectativa de apreciar aquello que fue esencial al origen de cada bailarín, esto se desarrolló de un modo completamente diferente: cada uno puso su movimiento al servicio de un cuerpo unificado, síntesis de minimalismo sólido y dinámica, enmarcado por un ensamble de música electrónica y percusión en vivo.

En contraste, con la segunda pieza, Vladimir Ilich Rodríguez Chaparro abrió otra vía de expresión para sus bailarines, un trabajo orientado desde el impulso, surgido de aquellos acontecimientos que el cuerpo intenta decir con palabras y al no poder hacerlo, termina por inquietarse y abismarse a la expresión a través del movimiento. Mediante el recurso audiovisual pudimos verlos entrar en diálogo con situaciones de impacto como la protesta social, el abuso a la mujer y el debate por el género. Nutridos por otras disciplinas como el teatro, el canto y lo performativo, se generó un ambiente donde la creación colectiva se manifestó en un estado rico en contrastes: animalidad y sofisticación, trance y cooperación, violencia y marcialidad. Es una pieza dirigida a los nervios, que al mismo tiempo seduce y desafía a los espectadores.

Estas piezas son como caras de una misma moneda que otorga un valor a la danza contemporánea, como opción vital y como exploración que va más allá del horizonte que han querido trazarle. Camilo Barajas Hernández

Se dió durante Mayo 2015
Teatro La Candelaria
Calle 12 #2-59 – Bogotá – Colombia
Facultad de Artes ASAB

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta