En sus cuarenta y dos años de vida artística, Opus Cuatro -integrado por Alberto Hassan, Marcelo Balsells, Hernando Irahola y Federico Galiana- se ha propuesto diversos caminos: música de raíz folklórica, jazz, tangos, obras con coros, con otros artistas, todos ellos contenidos en más de veinte trabajos discográficos, algunos dedicados a canciones de América, dos al jazz, uno al tango, tres con coros, y otros compartidos con solistas o grupos. Su nuevo CD, junto a la Texas Christian University Symphony Orchestra, es el resultado de un maravilloso sueño nacido hace ya algunos años: Opus Cuatro Sinfónico.
A principio de los 2000, con motivo de un concierto del bandoneonista Daniel Binelli junto a la Texas Christian University Symphony Orchestra dirigida por el Maestro Germán Gutiérrez, surgió la idea de armonizar varios tangos para Opus Cuatro y orquesta sinfónica, tarea que realizó el Maestro Juan Carlos Cuacci. En 2001 se presentaron en Indianapolis, Estados Unidos, como solistas de la Butler Symphony Orchestra con la batuta del Maestro Stan De Rusha.
En 2002 cantaron junto a la TCU-Texas Christian University Symphony Orchestra en el auditorio principal de esa Universidad en Fort Worth y en el Morton Meyerson Hall de Dallas (Texas), junto a la Dallas Symphony Orchestra. En ambos casos dirigió el Maestro Germán Gutiérrez. A partir de aquel comienzo se enriqueció el repertorio y se multiplicaron las actuaciones con diversas orquestas y bandas sinfónicas de Argentina y otros países.
En constantes conversaciones con el Maestro Gutiérrez nació y creció la idea de este disco, que presentaron en diciembre de 2008, en Estados Unidos. Hay 5 temas de compositores argentinos -todos con arreglos vocales e instrumentales de Juan Carlos Cuacci-, de los cuales cuatro son tangos: Libertango, de Astor Piazzolla; El choclo, de Ángel Villoldo y Enrique Santos Discépolo; Uno, de Mariano Mores y Enrique Santos Discépolo; y El día que me quieras, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.
Además están Alfonsina y el Mar, de Ariel Ramírez y Félix Luna; La flor de la canela, de Chabuca Granda; Alma LLanera, de Pedro Elías Gutiérrez; y Guadalajara, de Pepe Guizar; junto a tres solos de orquesta, Aquarela do Brasil, de Ary Barroso; Granada, de Agustín Lara; y Acuarela del colombiano Adolfo Mejía. Opus Cuatro en Wikipedia
Germán Gutiérrez
Desde 1996, el maestro colombiano es profesor asociado, director de las orquestas y director/fundador del Centro de música Latinoamericana de Texas Christian University (TCU) en Fort Worth, Texas, Estados Unidos. También es el director musical del programa de grupos instrumentales juveniles de la misma ciudad desde 2000. En junio de 2008, por duodécimo año consecutivo, dirigió el Festival Hispano de la Sinfónica de Dallas, Texas. En la edición de 2002 del mismo festival los integrantes de Opus Cuatro habían participado como solistas de dicho elenco en la interpretación de diversos tangos, bajo la dirección del maestro Gutiérrez. Bajo su dirección, la de TCU y la Sinfónica Juvenil de Fort Worth han alcanzado un nivel excepcional, muy reconocido por la crítica internacional.
Pingback: QUÍMICA, música y palabras en armonía - Martin Wullich
Pingback: SIEMPRE SE VUELVE AL TANGO, una voz galana - Martin Wullich