LOS SANTILLÁN, radiografía de una familia

La prolífica y polifacética Polly Bouquet asume el doble rol de dramaturga y directora para entrar en lo profundo de un hogar

Los Santillán – Actúan: Juanma Artaza, Cecile Caillon, Hernán Cuevas, Susana Giannone, Matías Labadens, Gabriel Schapiro – Autoría y Dirección: Polly Bouquet

Se abre una puerta y el público va introduciéndose en el living de lo que parece ser un barrio cerrado en la zona residencial de Pilar, integrándose poco a poco en los detalles del ambiente hasta que, como ejemplo de teatro inmersivo, llegamos a formar parte del medio y de la acción que se está por desarrollar.

Así vamos conociendo a la familia a la que se refiere el título de la obra. No todos aparecen en escena pero los diálogos nos permiten conocerlos a través de la visión del otro. Vemos una familia matriarcal a través de tres generaciones. Inés ha enviudado hace poco. Su esposo, un abogado intelectual, dejó como patrimonio una cantidad de libros sobre leyes que a “nadie le interesa”. Inés heredó la ardua tarea de construir una ley frágil basada en ocultamientos y mentiras.  Un secreto la une a sus hijos Juan y Catalina: el ocultamiento de un hermano que padece un subdesarrollo mental y motriz a quien más conviene “no mostrar”.

La sobreprotección, supuestamente basada en su amor y en no querer hacer sufrir a la victima, obviamente va por caminos equivocados. Juan es un joven que lucha por hallar un rumbo en su vida y tiene una incipiente relación con una muchacha a la cual aún se niega a presentar a su disfuncional familia. Por casualidad (o causalidad) es maestra jardinera en el colegio al que asisten los hijitos de Catalina. Cata está divorciada de un hombre siempre ausente, incapaz de asumir sus responsabilidades.  Tiene dos hijos más que “traviesos”, a los que nunca vemos, aunque nos formamos una idea de sus conductas y acciones en hechos que ocurren ese domingo en que los Santillán se reúnen en la casa materna, y también a través de menciones ocasionales en los diálogos.

Madre e hija comparten la ausencia del pater familiae y deben cumplir un doble rol. La hija debe trabajar y sostener el rol de un padre que no se asumió como tal, mientras que la madre debe ocuparse de un hermano al que sus padres ocultaron por vergüenza en lugar de ofrecerle una educación especializada y una integración en ese mundo especial que le tocó vivir.

Una cuota de comicidad y ternura la brindan los otros dos personajes que complementan la historia: el vecino malhumorado que refunfuña por problemas de la casa, y el encargado de seguridad del country que se hace presente con la tarea de buscar a los dos chiquitos misteriosamente desaparecidos sin que nadie los hubiera visto salir de los confines del barrio cerrado. Con la acción, los dos personajes ajenos se van incorporando a la familia con un halo de mutuo afecto. Muchas cosas ocurren en el desarrollo de esta obra en tiempo real, y esto genera que nosotros, inmersos en el relato, regresemos a la noche porteña con un estado de ánimo distinto.

Polly Bouquet dirige su creación de una manera muy acertada. Imprime a la acción un ritmo cautivante y se ha mostrado muy eficaz en la elección de sus actores. Cécile Caillon muestra su talento y despliega un crisol de actitudes en todo lo que le toca padecer como madre, como hermana, como abuela y como vecina. Gaby Schapiro, en escena gran parte de la obra, compone inteligente y emocionalmente, con gran lucimiento vocal y gestual, el complejo rol del tío. Susana Giannone construye un personaje que debe cargar con muchas responsabilidades en su complicada vida, y busca  apoyarse en el afecto de su familia. Lo hace de una manera muy creíble y muy querible. 

Hernán Cuevas elabora con certeza los matices de un personaje que va desde lo frío y amenazante de un vecino que protesta, hasta la calidez del afecto por una familia que parece comenzar a integrar.  Matías Labadens, el hijo que no había logrado encontrar su camino en la vida, nos comunica con sensibilidad sus estados de ánimo y su incipiente relación que podría cambiar su vida.  A Juanma Artaza le toca encarnar al encargado de seguridad del country,  personaje de un país vecino que irradia humor para aliviar las tensiones de la situación y termina involucrado con los Santillán. 

En 2025 tenemos la esperanza de seguir visitando a Los Santillán en el barrio cerrado de Pilar. Estela Telerman

Se dio hasta el 11 de noviembre 2024
Espacio Polonia
Fitz Roy 1477 – CABA

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta