Con la magistral dirección de James Marsh , el film La teoría del todo (The theory of everything) está basado en Travelling to Infinity: My life with Stephen, libro autobiográfico en el que Jane Hawking relata sus memorias sobre la relación con su primer esposo, el físico-cosmólogo Stephen Hawking.
La pareja que conforma esta historia tan romántica como dramática está excelentemente representada por Eddie Redmayne y Felicity Jones, muy bien marcados en sus detalles personales por la habilísima mano de Marsh. Así se transmite la intensidad de la pasión de un genio como Hawking junto a una mujer, también excepcional, que por amor se anima a enfrentar las situaciones más adversas a la que los reta la vida y la muerte agazapada. El trabajo actoral de ambos transmite una naturalidad claramente devenida de su identificación con el argumento. Miradas llenas de picardía, humor e ironía sellan una comunicación visual muy bien lograda.
La música de Jóhann Jóhannsson enmarca muy bien el clima de la película y con diversos recursos nos transporta en el tiempo hacia el pasado y el futuro destacando, sin estridencia, situaciones de fuerte contenido dramático, como cuando Hawking recibe el pronóstico de 2 años de vida, lapso que termina excediendo ampliamente. Asimismo, cuando contrae una neumonía, el arduo momento es atravesado por la música de Richard Wagner, que despierta una indisimulable pasión en el genio.
Es también llamativo el momento en que Hawking recurre a una sátira con las estrellas del rock internacional para aludir como una metáfora a las posibilidades económicas que su mundo le brinda, subrayando irónicamente la contraposición con la austeridad de los científicos. Termina la película con un mensaje esperanzador y optimista. ¡Qué pena, tiene final feliz! Guillermina Gordon
Comentarios