BUS STOP, un clásico que vuelve a interpelarnos

Un parador en medio de la nieve, donde el silencio abriga y la espera transforma

Bus Stop Actúan: Delphi Borich, Rajesh Bose, Cindy Cheung, Midori Francis, David Lee Huynh, Michael Hsu Rosen, David Shih y Moses Villarama – Escenografía: Peivi Wong – Vestuario: Mariko Ohigashi – Iluminación: R. Lee Kennedy – Autor: William Inge – Director: Jack Cummings III

Corría 1955 y el mundo entero comenzaba de a poco a dejar atrás los cruentos años de la segunda posguerra. Estados Unidos, el contundente ganador, se presentaba como la tierra del progreso, la esperanza y las oportunidades: casas con parques, hogares repletos de modernos electrodomésticos, y familias con automóviles eran la expresión de un nuevo estilo que delineaba la vida suburbana. Así, Bus stop, la pieza de William Inge, nos traslada a un remoto pueblo al oeste de Kansas, específicamente a un american diner (cafetería), tantas veces visto en producciones cinematográficas como Reservoir Dogs de Tarantino o Taxi Driver de Scorsese.

El director Jack Cummings III ha optado por la ausencia de banda sonora, lo que refuerza la potencia expresiva del silencio. En ese sosiego, el bullicio de sus personajes (que arriban buscando amparo en el medio del frío y una implacable nevada) se convierte en calidez y latidos. Esa falta de acompañamiento musical potencia el naturalismo y deja que los sonidos cotidianos —el roce de la escoba, el tintinear de las cucharas, los suspiros antes de hablar— se vuelvan protagonistas. No obstante, el director le ha dado a esta pieza una impronta que por momentos se hibrida con el ritmo de una sitcom de los años noventa: diálogos veloces, miradas y pausas cómplices que enfatizan el timing cómico. Parecería que los personajes precisan de otra cadencia, sin golpes de efecto televisivo. Esa tensión de tonos, aunque no invalida la propuesta, sí atenúa parte de la densidad emocional de la pieza de Inge.

Con un elenco íntegramente conformado por actores de NAATCO (National Asian-American Theater Company), compañía dedicada a reafirmar la presencia del teatro asiático-americano, aparecen personajes como Cherie (Midori Francis), una joven cantante del club nocturno acosada por Bo Decker (Michael Hsu Rosen). Francis alterna situaciones de ansiedad, coquetería, fragilidad y firmeza con una fisicalidad precisa, casi coreográfica. Su expresividad facial y la destreza de sus gestos revelan múltiples matices emocionales. También se destaca la interpretación de Elma Duckworth, a cargo de Delphi Borich, que transmite una extrema candidez y frescura de quien apenas está saliendo de su adolescencia y tiene gran avidez por explorar y conocer el mundo.

El diseño escenográfico de Peiyi Wong exhibe un realismo minucioso: un mostrador con banquetas, mesas con tazas, vasos y hasta platos con migajas. Esta puesta se complementa con la disposición de las butacas de este acogedor teatro (Classic Stage Company) del East Village. Desde tres flancos, el público rodea al escenario como si estuviera espiando a través de los ventanales del propio diner. Lejos de ser una disposición formal, es más bien una intimidad arquitectónica que permite al espectador habitar la obra. La iluminación, a cargo de R. Lee Kennedy, compone pequeños cuadros dentro del conjunto: acentúa las principales escenas mientras se teje el resto de la trama narrativa.

En una época nuevamente marcada por tensiones a escala global, donde las certezas vuelven a escasear y las fronteras simbólicas y reales se endurecen, Bus Stop reaparece como un refugio y un espejo. Esta versión recupera una pieza clave del teatro estadounidense y la pone otra vez en circulación, no como un gesto nostálgico, sino como una forma de volver a preguntarnos por lo que persiste: la necesidad de compañía, la dificultad de comunicarnos, y la belleza de esos encuentros fugaces que, aunque breves, resultan transformadores. Martín Quiroga Barrera Oro

Se dio hasta el 8 de junio de 2025
Classic Stage Company
Lynn F. Angelson Theater

136 E 13th St – New York, NY 10003 – USA
(212) 677-4210

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta