CARMEN, tragedia y deseo a cielo abierto

Una interpretación principal carente de matices limitó la potencia dramática, aunque la orquesta y el resto del elenco sostuvieron pasajes de verdadera vibración

CarmenElenco: Søren Pedersen, Amanda Batista, Daniel O’Hearn, Sam Dhobhany, Elissa Pfaender, Midori Marsh, Erin Wagner, Laureano Quant, Charles H. Eaton, Travon D. Walker – Vestuario: James Schuette, Ashley Soliman –Iluminación: Anne Bogart – Escenografía: Ricardo Hernández – Orquesta: Wolf Trap – Dirección musical: José Luis Gómez – Dirección escénica: John de los Santos

Con una introducción orquestal que entrelaza el Prélude, la Aragonaise y la Marche des Toréadors, la velada comienza en un recinto singular: el Filene Center del Parque Nacional Wolf Trap. La estructura permite una proyección clara y envolvente del sonido, y se convierte en una suerte de teatro semiabierto que logra un balance poco común entre apertura y cualidades acústicas. El diseño, predominantemente de madera, favorece la fusión entre el escenario y su entorno, estableciendo un equilibrio único entre lo íntimo y lo monumental.

Con José Luis Gómez al frente de la orquesta, cuya dirección es enérgica y sentida desde el primer compás, la Orquesta Filarmónica de la Ópera de Wolf Trap aborda la partitura de Bizet con respeto por el fraseo, y deja que las emociones emerjan sin atropellos. Entre las voces, Daniel O’Hearn se destaca en una interpretación que equilibra lirismo y composición del personaje de Don José. Amanda Batista (Micaëla) se proyecta con claridad y riqueza tímbrica, especialmente en su aria del acto III, donde transmite una mezcla de ternura y determinación con gran despliegue y dominio vocal. Laureano Quant (Escamillo) aporta textura y notoria autenticidad mediante la adopción de un acento sevillano. En contraste, la Carmen de la noche —interpretada por Elissa Pfaender— ofreció versiones menos lucidas de las principales arias. Aun con gran entrega física, piezas como la Habanera sonaron sin la proyección ni el matiz que requieren.

Visualmente, la puesta oscila entre decisiones confusas y una cohesión débil. Un predominio de luces opalinas y estructuras ambiguas —como columnas y puertas que no delimitan interior ni exterior— diluye el sentido de lugar. La iluminación rara vez logra un vínculo armónico con los elementos escénicos; la excepción aparece en instantes de luz tenue y cálida. El inicio del cuarto acto, con luces rojas y grandes paneles que exhiben imágenes de toreros, privilegia lo evidente por sobre lo simbólico. La escenografía no consigue apelar a la creatividad para suplir con ingenio las limitantes de un criterio económico.

En la transición entre el tercer y cuarto acto, una acertada decisión del director incorpora una pareja de danza durante el Entr’acte, que prepara así a los espectadores para el desenlace final. También en los pasajes corales distribuidos a lo largo de la obra, el conjunto se muestra rítmico y vivaz, y aporta dinamismo a los pasajes escénicos. Sin embargo, el director recurre a un lenguaje corporal hipersexualizado, que diluye la tensión erótica y le resta carga dramática. Carmen se sostiene en la insinuación y la provocación, pero la fuerza de su sensualidad se desvanece frente a gestos obscenos y demasiado explícitos.

Aunque esta versión no alcanza una integración plena entre sus elementos, el espacio escénico abierto a la naturaleza le otorga una dimensión casi onírica. Esta Carmen deja huella gracias a varios de sus cantantes líricos y músicos, así como al ímpetu de la expresión colectiva. En esa coexistencia fragmentaria aflora una forma de verdad teatral: una puesta que, aun cuando evidencia contradicciones, alcanza momentos de verdadera intensidad al apoyarse en lo colectivo y dejarse atravesar por el lugar que la contiene. Martín Quiroga Barrera Oro

Se dio el 15 de agosto de 2025
Carmen – Filene Center
Wolf Trap National Park for the Performing Arts
Fairfax County, Virginia, U.S.A.
wolftrap.org

Carmen en este Portal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta