MUJERCITAS ARGENTINAS, latidos del tiempo

Un puente entre Louisa May Alcott y Entre Ríos, donde la ternura y los conflictos femeninos adquieren carácter universal

Mujercitas argentinasActúan: Sofía Roldán, María Milkovic, Jazmín Lorenzo, Lara Melina, Marisa Salerno, Gonzalo Almada, Tomás Núñez Mastro – Músicos: Damián Henquin (piano y dirección), Manu Navarro (guitarra), Federico Mastronardi (percusión y clarinete) – Música: Ale Dolina – Dramaturgia: Joaquín Stringa, Gastón Brian Gliksztein (adaptación de Little Women, de Louisa May Alcott) – Dirección: Gastón Brian Gliksztein 

Revisitar un clásico y adaptarlo puede parecer misión imposible. Más aún cuando la distancia entre Nueva Inglaterra y Entre Ríos supone un choque cultural difícil de sortear. Se requiere sensibilidad y tacto para no desvirtuar la obra original y, al mismo tiempo, darle nueva vida. Transformar la novela Little Women en un musical ambientado en la Guerra de la Confederación Argentina parecía impensable.

No lo fue para Joaquín Stringa y Gastón Brian Gliksztein, responsables de Mujercitas Argentinas. Con gracia y ternura, ofrecen una adaptación que rescata el espíritu de Mujercitas y lo enraíza en nuestro suelo. En lugar de Massachusetts, la historia transcurre en Entre Ríos hacia 1852, en los tiempos finales de Rosas.

El padre de familia, “Tatita” Marzo (Gonzalo Almada) ve retrasado su regreso al hogar debido a las complicaciones de la guerra que enfrentó a unitarios y federales hacia 1852. Margarita, la madre (Marisa Salerno) sigue criando a sus cuatro hijas. Entre zambas y chacareras, las hermanas replican en estos lares las mismas problemáticas que Alcott explora en su obra. A Jo (Sofía Roldán) le interesa la emancipación de la mujer tanto como a su contraparte estadounidense, solo que aparece el toque moderno de la preocupación por el medio ambiente y el bienestar animal. Al igual que Meg, María (María Milkovic), la mayor de las cuatro, entiende que el papel de la mujer es la de casarse y formar una familia. Bea (Jazmín Lorenzo) es la que media los conflictos entre sus hermanas, en especial entre la empoderadísima Jo y Ampi (Lara Melina), tan consentida como Amy y deseosa de saltar de su condición empobrecida al esplendor del viejo continente. Lauro (Tomás Núñez Mastro) es la contracara de Jo, como Laurie lo es de Josephine March: encarna el joven huérfano que tiene dificultades en encontrar el amor y, en el intento, tropieza.

La narración fluye con naturalidad y los guionistas lograron comprimir eficazmente toda la novela en apenas noventa minutos, con diálogos frescos y momentos emotivos. Los pasajes musicales, inspirados en ritmos folklóricos, son interpretados con solidez por los músicos en escena y realzados por las buenas interpretaciones de los actores. El resultado es un viaje fluido entre la novela de Alcott y la Argentina de la última época de Rosas, que demuestra cómo ciertas problemáticas trascienden épocas y fronteras. Viviana Aubele

Sábados a las 19.30
(hasta el 6 de septiembre de 2025)
Teatro Carlos Carella
Bartolomé Mitre 970 – CABA
Entradas por Plateanet

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta