Cáncer. Una palabra que nadie desea escuchar. A María Virginia Emma le llegó esta palabra a sus oídos y caló profundo en el alma. A partir de entonces se fue gestando Heredarás el cuerpo, un poemario que recoge los pensamientos de la autora, también abogada y ex jueza del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Los poemas realizan un emotivo recorrido desde el diagnóstico de la enfermedad hasta la cirugía y el “día después”, el despertar.
Con un epígrafe de Fernando Pessoa (“Este libro es mi cobardía”), María Virginia interpela al lector con una descripción cruda del momento en que supo la realidad de lo que su propio cuerpo estaba atravesando. En un crudo contraste entre la frialdad de las ciencias médicas y las tormentas internas de la paciente, el libro muestra con toda candidez no solo el proceso de sanidad de la autora, sino el tomar conciencia de su propio cuerpo y de que no era ella que tenía la enfermedad, sino que esta la habitaba y que era una cuestión que parecía transmitirse generacionalmente.
Los temores, las luces del quirófano, la soledad frente a la incertidumbre, la pérdida de una parte de su frágil cuerpo, y con ello de la capacidad procreativa que habita a cada mujer; todo esto rezuma en cada estrofa de Heredarás el cuerpo.
Las páginas del poemario matizan la poesía propiamente dicha con breves extractos de textos médicos, lo que acentúa el contraste entre lo puramente poético y lo fríamente fáctico. Estos textos fungen de prólogo a la parte central del libro, donde la autora vierte sus impresiones, sus angustias respecto de la cirugía, su desazón por algo que “ya no dará flores”, por un cuerpo despojado como si fuera la nada misma.
Imágenes visuales -barcos naufragados, pájaros, luna, sangre; imágenes auditivas -las voces que se escuchan en los sanatorios, un grito. Entre líneas que se abren al territorio yermo, desolado y desolador de una enfermedad, la protagonista de esta historia transita -pluma mediante- entre claroscuros, por una nueva geografía de su cuerpo. Palabras a modo de dedicatorias de sus seres queridos cierran este itinerario por la enfermedad.
María Virginia Emma es autora, además, de una novela, Vidas rotas (2010, reeditada en 2018), y de Palabras en fuga (2012), libro de poesía y narrativa breve. Su trabajo literario ha recibido distinciones, y textos de su autoría son parte de varias antologías. Generosa en cuanto a su producción poética, esa generosidad no se acaba en lo literario: en noviembre de 2021 donó más de un centenar de ejemplares de Heredarás el cuerpo a la campaña “Todos por Lolo”, con el fin de recaudar fondos para ayudar a Lorenzo “Lolo” Giordanengo, un pequeño niño riocuartense con atrofia muscular espinal, a conseguir la medicación que necesita para su mal. Actualmente, la autora se encuentra trabajando en un proyecto sobre la vida del escritor francés Raymond Roussel. Viviana Aubele
Heredarás el cuerpo
María Virginia Emma
Editorial Autores de Argentina (2020)
(011) 4858-1234
www.autoresdeargentina.com
libreria@autoresdeargentina.com
María Virginia Emma (1959) nació y vive en la ciudad de Río Cuarto. Asistió a diversos talleres literarios en la Patagonia (donde residió durante dieciocho años) y en Río Cuarto. Trabajos suyos de poesía y de narrativa fueron distinguidos en el Certamen 2008 de la SADE de Río Cuarto. Tiene una novela editada, Vidas rotas, de reciente aparición (clic para leer un fragmento).
Comentarios