Acompañada por tres músicos -batería, guitarra y bajo-, Poli Sallustro sube al mínimo escenario de Axolotl para entonar sus canciones. Ella misma toca el teclado mientras desgrana composiciones que hablan de su vida, de sus creencias, de su filosofía. No olvida a su abuelo Oberdan Sallustro, a cargo de la empresa Fiat, asesinado en 1972 por guerrilleros del ERP después de un secuestro, a quien recuerda con nostalgia, aunque sin enquistarse en lo negativo de la memoria. Por lo contrario, toma energía muy positiva que entrega en las variopintas composiciones, con particular estilo y encanto.
Poli Sallustro preludia con pocas pero precisas palabras el comienzo de cada relato musical, contando el motivo de su origen y añadiendo alguna gracia compartida con los músicos. Su voz es seductora y sus gestos son elocuentes, brillando en los más tranquilos pasajes, sobre todo cuando habla del amor y sus esperas, tormentas e ilusiones; o vuela con su mente imaginando dibujos, relámpagos y embrujos. El ensamble suena bien y es un agradable preludio a Teoría de la involución, el gran disparate que la sucede en la recóndita guarida donde se degustan exquisitos sandwiches de pollo al curry. Martin Wullich
Se dio hasta junio 2011
Axolotl Bar
Fondo de la legua 73
San Isidro – Buenos Aires
Poli Sallustro comenzó a relacionarse con la música desde pequeña, junto a su padre, abuela y hermanos. A los siete años comenzó a tomar clases de piano y a los trece de canto y de teatro. Luego, paralelamente a la música, se dedicó a los estudios de dirección cinematográfica. En 2010 comenzó a ofrecer shows en vivo junto a los integrantes de su banda y en 2012 inició la elaboración de su primer disco: Volando, que consta de diez temas compuestos por ella misma con la producción de Tweety González, en el estudio El Pie. Más info en Wikipedia
Comentarios