PLAN PARA LA MÁQUINA DE ESPEJOS, de Gustavo Di Pace

Un cruce entre Cortázar y Borges para la historia de un inventor singular

Plan para la máquina de espejos (2022, 1ª Edición, 107 páginas) – Autor: Gustavo Di Pace – Editorial: Alción Editora (Córdoba)

De todos los inventos y todas las invenciones desde Leonardo Da Vinci hasta esta parte, ninguna como la de Lucio Pietrángel0, joven argentino que, movido por la inquietud de la verdad esencial de las cosas, se da a la titánica tarea de construir una máquina compuesta de toda suerte de espejos. Para la posteridad deja una serie de escritos reveladores de un mundo donde lo real y lo imaginario conviven, divergen o se fusionan, donde el tiempo se bifurca y el derrotero de las cosas cambia de rumbo, tanto en el cosmos como en la vida familiar de Lucio.

Gustavo Di Pace es la mente detrás de Plan para la máquina de espejos, un libro en formato de relatos breves ligados por un invisible hilo conductor y que abundan en lo metafísico. Principalmente ambientada en la Buenos Aires actual, la obra tiene como detalle interesante que el autor hubiese pensado en alguien como Lucio, un muchacho común del porteño barrio de Once, como punto de partida para las elucubraciones más complejas y arriesgadas sobre el ser, el espíritu y el otro. Tan arriesgadas que hacen dudar sobre el sano juicio de Lucio.

La novela se estructura en una primera parte con la biografía de Lucio hasta la bifurcación que lo modificará todo. El resto de la obra consta de tres cuadernos donde el protagonista vuelca sus recuerdos, comparte sus impresiones e insiste en que aún es, pese a todo, el mismo Lucio Pietrángel0 que todos habían conocido. Cada cuaderno es introducido por una página donde el protagonista imprime sus vivencias al descubrir cuestiones tales como la eternidad, la “tempestad sistémica” o la “metaquímica del ser”, términos estos acuñados por él mismo.

Los relatos breves hacen referencia a hitos históricos pero con una vuelta de tuerca impensada como, por ejemplo, el rumbo que tomaría la vida de Eva Duarte en virtud de un curioso incidente el día en que conoció a Perón. Las referencias mitológicas están presentes, como la de Medusa y un Perseo porteño. Y se leerá la historia de una extraña relación entre un autor de renombre (o lo que queda de este), su discípulo, la industria editorial y los emprendimientos teatrales.

Con un lenguaje que remite a lo más profundo de Borges o los planos superpuestos de Cortázar, Di Pace combina magistralmente elementos del día a día con las aspiraciones e inquietudes más profundas del ser humano, y nos introduce a un universo donde la realidad y lo hipotético pueblan cada una de las páginas de este libro. Viviana Aubele

Comprar Plan para la máquina de espejos
Gustavo Di Pace en Instagram

Gustavo Di Pace (Buenos Aires, 1969) es autor de los libros de cuentos Los patios interiores (Libris de Longseller, 2003), Mi yo multiplicado y El chico del ataúd (Alción, 2011 y 2014). Publicó además la novela Tuya es la sangre y el ensayo La escritura del Grito Primitivo (bajo el mismo sello, 2016 y 2018). 

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta