ORQUESTA DE CÁMARA DE MUNICH, belleza clásica

Apertura de la Temporada 2017 del Mozarteum Argentino, junto a Veronika Eberle

El concepto de música clásica es sumamente amplio. Sin embargo, el clasicismo musical propiamente dicho abarca apenas poco más de medio siglo, contando desde 1750. Fue tiempo suficiente, sin embargo, para marcar a fuego la música occidental y crear un repertorio nutrido y de notable belleza, que desafía la prueba del tiempo. Por supuesto, Wolfgang Amadeus Mozart es uno de los representantes por excelencia de este período, y a él estuvo dedicada la primera parte de las dos presentaciones con las cuales la Orquesta de Cámara de Munich dejó inaugurada la temporada 2017 de Mozarteum Argentino.

Veintitres años tenía Mozart cuando compuso su Sinfonía Nº 33 en Si bemol, que sirvió para abrir ambos programas. Sobre el escenario, 25 músicos. Ni uno más, ni uno menos. Y de inmediato sorprende la solidez del ensamble: el sonido es límpido y claro, perfectamente amalgamado. Alexander Liebreich es el responsable de la preparación del grupo desde 2006, aunque la presentación se lleva a cabo sin director en escena.

Finalizada la sinfonía, siguió un concierto de violín de Mozart (el 4 para el primer ciclo, el 5 para el segundo), a cargo de la solista: Veronika Eberle. En sus manos, el Stradivarius Dragonetti del año 1770 suena casi como un milagro. ¿Cuál será el secreto de estos famosos instrumentos, para poder producir un sonido tan cristalino? La ejecución nos recuerda algo que alguna vez señaló Anne-Sophie Mutter: la gran dificultad de estos conciertos mozartianos es su aparente sencillez. La interpretación de Eberle fue ciertamente exquisita, y en cada una de las cadenzas fue manifiesta su musicalidad y su capacidad interpretativa. Como bis regaló un vals de Fritz Kreisler.

En la segunda parte los programas de ambos ciclos del Mozarteum fueron diferentes. En el primero, el clasicismo continuó como eje central con una de las obras más emblemáticas y de mayor sentido escénico de Franz Joseph Haydn: Los adioses, su Sinfonía Nº 45, compuesta en 1772, cuando trabajaba en la residencia de verano del Príncipe Esterhazy. Al parecer, la estadía en esta casa se había extendido más de lo previsto, y los músicos se mostraban descontentos, pues deseaban regresar a Eisenstadt, lugar de residencia habitual de todos ellos, para volver con sus familias. Por añadidura, el príncipe evaluaba la posibilidad de reducir el número de sus músicos. Haydn compuso entonces el movimiento final de esta sinfonía de manera que en un determinado momento, y siguiendo un ingenioso gesto teatral, los músicos van dejando de tocar y tomando su instrumento se retiran discretamente de la escena, hasta que quedan solamente dos intérpretes: el concertino y otro violín, que en su hora fue interpretado por el propio Haydn. “Si todos se van, nosotros también deberíamos irnos”, cuentan que dijo el príncipe, y al día siguiente todos regresaron al hogar. La Orquesta de Cámara de Munich reprodujo fielmente estos adioses simbólicos, a la hora de dar por terminado su concierto.

Antes hubo dos obras más: una pieza titulada Hirta Rounds del compositor irlandés David Fennessy (n. 1976) y el Andante lírico de Max Reger, que por su brevedad y carácter, ajeno al contexto, acaso hubiese sido más adecuado para un bis que para integrar el programa central. En cuanto a la obra de Fennessy, sin duda fue un trabajo interesante, que probablemente pretendió mostrar la vocación y capacidad de la orquesta para abordar otro tipo de repertorios. Pero hay que decirlo: al lado de las obras de Mozart y Haydn, quedó claro que el intento de Fennessy, enmarcado en un postminimalismo disruptivo y alejado de la belleza clásica, es una búsqueda que no termina de hallar su meta. El segundo ciclo, más amable, planteó una segunda parte integrada por tres piezas breves de Kreisler y la Sinfonía Nº 5 de Franz Schubert. Martin Wullich, quien asistió esa fecha, calificó como deleitables ambas versiones. Germán A. Serain

Fue el 24 de abril de 2017
Teatro Colón
Libertad 621 – Cap.
(011) 4378-7100
mozarteumargentino.org

Concierto Violu00edn (final) - W.A. Mozart - Veronika Eberle y Orq. Cu00e1mara Munich - martinwullich.com

Liebesfreud (final) - Fritz Kreisler - Orq. Cu00e1mara de Munich - Veronika Eberle - martinwullich.com

Sinfonu00eda 33  (final) - W.A.Mozart - Orq. Cu00e1mara de Munich - www.martinwullich.com

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta