MAYRA DÓMINE, entrevista

Junto a otros músicos y un despliegue de danza contemporánea, la pianista presenta "Inmersa"

Mayra Dómine se encuentra inmersa en el mundo de la música. En su primer álbum como solista y compositora, demuestra ser una artista de gran talento y creatividad. Generando distintos climas sonoros, sus originales composiciones resultan de una combinación de estilos. No le son ajenos el jazz, ni la música nativa, ni la clásica. Mayra Dómine expone una fértil búsqueda que seduce e invita a una atenta escucha. Su manejo del piano evidencia lograda técnica, y sabe canalizar también los recursos expresivos que le brinda el instrumento.

Inmersa es tu primer álbum solista como pianista y compositora, ¿cómo estás viviendo su lanzamiento?
Con mucha felicidad, ya que empiezo un camino por recorrer. Tiene que ver con tocar una música que me identifica, estos son mis sonidos y expresiones, llevando en sí mismas años de música oída, vivida, estudiada, experiencias de vida, reflexiones… y podría seguir. Son muchas cosas las que forman parte de este proceso, y hoy se resumen en este disco.

¿Cómo experimentaste la presentación de septiembre?
Fue una experiencia muy conmovedora porque salió a la luz este material al que puse tanta dedicación y amor. Me sentí muy acompañada tanto por los músicos como por los bailarines que participaron de la presentación. Todos sintonizamos alrededor de la misma energía del disco.

¿Fue un disco que se compuso a lo largo de muchos años o en un breve lapso?
Este disco lo compuse en un año. Sentí la urgencia de concretar ideas que me venían rondando, había sonoridades en el piano que había experimentado y quería tocar, entonces durante ese año me dediqué a componer, y como resultado quedó el disco.

¿Cómo lograste la combinación de estilos en tu disco?
Tiene que ver con haber tocado, estudiado y escuchado muy diversos estilos. Me gusta descubrir músicas de diferentes partes del mundo, y algo de todo eso que uno escucha queda dentro y sale de manera inconsciente.

¿Se podría decir que es música muy contemporánea? ¿Cómo definís lo contemporáneo?
En la industria de la música, lo contemporáneo se usa para definir un estilo que tiene que ver más con disonancias y ritmos quebrados. Para mí lo contemporáneo expresa y refleja la época que se está viviendo, y entonces considero que uso sonoridades actuales.

¿Pensás que tu música genera emociones diversas en el espectador?
Sí, eso creo, ya que al ser instrumental cada uno puede hacerse su propio viaje. Los temas transitan diferentes climas y eso permite generar varias emociones en el oyente.

¿Quiénes son los músicos invitados para este disco y los que te acompañarán el 6 de diciembre en Borges 1975?
En este disco hay un solo tema con dos músicos invitados que hicieron un trabajo maravilloso, ya que se subieron a mi idea, embelleciéndola. Ellos son Claudio Gandolfo en bandoneón y Marcelo Lanouguere en saxo barítono, quien también va a estar el 6 de diciembre, junto a Rodrigo González en percusión y Valeria Pagola en voz.

¿Qué posibilidad expresiva encontrás en el piano que quizás no tengan otros instrumentos?
El piano tiene un registro muy amplio, eso ayuda a encontrar mayor variedad de sonidos. También es un instrumento de percusión que casi nunca se escucha de esa manera, porque se pueden lograr sonidos dulces y ligados, pero en el momento que se quiere tocar de manera percusiva, también existe esa opción. Ahí ya ahí tengo una paleta de colores super interesante para combinar.

Mayra Dómine ¿qué nos podés decir de las bandas en las que formas parte?
Actualmente soy parte del dúo Veza, junto a Valeria Pagola, con quien hacemos repertorio propio y también es una fusión que me cuesta describir, porque combina influencias de música clásica, jazz, norteña y contemporánea.También formo parte de  Acuña Mange Quartet, donde soy intérprete de muy bellas composiciones de Gustavo Mange y Hugo Acuña; y esta fusión se puede describir como un jazz rioplatense. Además con los bailarines que estarán el viernes formamos 4 Cuerpos sobre 1 Piano, un espectáculo que combina el piano con la danza contemporánea.

¿Cómo te resulta tu experiencia como docente de piano?
Enseño de manera particular y lo disfruto mucho, Siento que ayudo a otras personas y también esas personas me enseñan a mí. Siempre dando clases se aprende mucho.

¿Qué destacarías de tus años de formación en la música?
Yo siento que las fuentes donde me formé me fortalecieron para lo que hago. La música clásica me enseñó mucho del lenguaje del instrumento, de texturas y sonoridades, y la popular me dio diversidades rítmicas y de fraseos. Todo este material me sirve para mis creaciones.

¿Qué tenés planeado para la presentación del 6 de diciembre?
Va a haber danza contemporánea, ya que me gusta la combinación de diferentes disciplinas artísticas, y para mí ese lenguaje tiene que ver con mi música. Bailarán Eliana Bonard, Pamela Nebbia, Gabriela Romero y Patricio Zabala. Hoy se usa mezclar diferentes técnicas y cada uno busca su propio lenguaje para expresarse. También habrá versiones especiales para ese día, y voy a tocar un tema nuevo.

¿Qué le dirías a quien se acerca por primera vez a tu música?
Que cierre los ojos y se deje llevar.

Inmersa se presentó el 6 dic 2019
J. L .Borges 1975 – Palermo, CABA

(011) 3973-3624
Facebook Borges 1975

Mayra Du00f3mine- Inmersa- (EPK)

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta